viernes, 14 de febrero de 2025

[Escalada de los lectores] La escalada de Puchi: Enero 2025

 ¡Buenos días! Hoy tenemos una celebrable escalada de los lectores ya que Puchi ha caído en las perversas garras de Nuffle, dejándose de tanto hombre árbol para abrazar la aleatoriedad del Blood Bowl.



Muy buenas yonkies del plástico y el metal.

Empezamos un nuevo año de Warhammer y con él se avecinan nuevos proyectos e ilusiones. Lo que me dice la experiencia es que no hay que marcarse metas muy altas de pintura, porque luego la vida adulta te pone trabas e intenta alejarte de este nuestro amado hobby, pero de todos modos os voy a mostrar mi propuesta e intenciones para este año.

En primer lugar hay una premisa que de momento está muy clara, aguantar lo máximo posible sin comprar una miniatura, suficientes tengo en la marea gris, creo que como la mayoría de los que pasamos por aquí, como para que esta vaya en aumento.

En segundo lugar es ir pintando lo que tengo sin prisa, es decir, sin meterme presión con alguna unidad para probarla en una partida o en un torneo, algo que sí hice el año pasado en varias ocasiones y me llevó a saturarme.

Y en tercer y último lugar darle un salto de calidad con los compañeros de Pícnic a toda la escenografía que hemos ido acumulando durante este tiempo, para poder vestir un poco mejor nuestras mesas.

Lo que voy a hacer es establecer una ruta con lo que me queda de pintar a medio-largo plazo, simplemente para ver por donde voy, sin pretender pintar todo ni mucho menos y pudiendo añadir o quitar alguna cosa. La idea es ir viendo el progreso pero sin atarme demasiado a cumplir estrictamente el objetivo de tener todas esas minis pintadas, lo principal este año es reducir la marea gris al ritmo que sea posible. Salen 124 minis equivalentes para pintar, veremos todo lo que puedo ir avanzando. A continuación el desglose, para ir completando mis dos ejércitos principales y aumentar el proyecto de Skavens que comencé a mediados del año pasado.


Elfos Silvanos: 1 portaestandarte de batalla, 1 noble en águila y 15 montaraces de Bosquesalvaje.

Hombres Lagarto: 1 vieja estirpe a pie, 1 portaestandarte de batalla, 12 eslizones, 5 jinetes de gélido cornudo y 16 guardias del templo.

Skavens: 1 garrapulta, 1 lanzallamas de disformidad, 1 mortero de piedra bruja, 3 ratas ogro, 20 monjes de plaga, 20 alimañas y 6 portadores del incensario.

Blood Bowl: equipo Skaven 12 minis y 1 rata ogro. (100%)

Escenografía: portal de Lustria.

Aquí os dejo las fotos de lo pintado. Para empezar la rata ogro del equipo de Blood Bowl. Simplemente he puesto una de las de Isla de Sangre en una peana redonda para utilizarla como tal. El esquema seguido es parecido al de mi ejército de Fantasy, ya que es la sección deportiva del Clan Natrik la que se encarga de enviar a sus mejores jugadores a los campos de juego. Me gusta el resultado, sobre todo el pelaje blanco al que le he dedicado un poco más de cariño del habitual.



A continuación el resto del equipo y los 3 marcadores, siguiendo los mismos tonos. He intentado dar unas mejores luces tanto en las armaduras como en las telas respecto al pintado de mis primeros Skavens y he conseguido un efecto que ya me convence más para pintar la piedra bruja, con el verde intenso de AK mezclado con amarillo pálido de Vallejo. También he probado a poner calcas en algunas placas de las armaduras, nunca las había utilizado y tanto el proceso como el resultado son interesantes, aunque no sé si se apreciará en las fotos.


En primer lugar tenemos a los corredores, estrellas del equipo que incluso han logrado anotar varios touchdowns. Aquí he tenido que trabajar más las telas que ha sido lo más costoso.



Nota de Cordo: Recordad amigos brindar siempre la más cálida bienvenida en los campos de Blood Bowl a los Corredores de Sombras y a los Bailarines Silvanos. Es decir, pisotón en la cabeza.

En los lanzadores es donde he podido aplicar las luces y sombras en los balones de piedra bruja.




Los placadores llevan bastante armadura así que han sido los más sencillos de pintar.




Y los líneas de los que tengo tres minis diferentes y combinan diferentes partes de armadura, pelaje y ropa.


Nota de Cordo: Un equipo de Blood Bowl pintado siempre es algo que celebrar, y muy disfrutable. Gran trabajo Puchi.

Para acabar con la pintura he apañado esta pieza de escenografía para una mesa selvática para Lustria o las Tierras del Sur. Una especie de portal mágico abandonado. Varios pinceles secos de gris y blanco para la piedra, de marrón para las ramas con algunas luces. Para darle un efecto de desgaste le apliqué otro pincel seco con una contrast verde muy diluida con un pincel plano.





Así pues en este mes he pintado 15 minis equivalentes más una pieza de escenografía, sin ninguna entrada la cuenta empieza bien con un +15.

Para terminar en cuanto a juego, se avecinan un par de torneos en el mes de marzo, el día 8 en Pamplona, a 1500 puntos de Sexta Ampliada organizado por los compañeros del Ordo Navarrorum y el día 29 en Sajazarra a 2000 puntos de Sexta edición con personajes especiales.

Además quedan unas cuantas jornadas de la liga de Blood Bowl a la que me apunté en noviembre. Con la labor de este mes podré jugar con el equipo completamente pintado. El Blood Bowl con solo unas cuantas partidas jugadas me ha cautivado, todavía no conozco muy bien sus reglas y mecanismos pero me hace pasar unos ratos muy divertidos. Otro de los propósitos para este año es seguir jugando partidas, probando cosas y aprendiendo.

Sin mucho más que decir me despido.

Saludos desde las Tierras del Sur.



Puchi.

4 comentarios:

  1. Me alegra mucho ver que no has comprado nada. En la entrada de febrero nos cuentas si lo has mantenido....

    Las minis preciosas, pero la esceno te ha quedado brutal.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un pequeño terremoto en los números de la escalda...

      Eliminar
  2. Interesantes esas piezas de armadura de piedra bruja; yo es que soy un fanático de los óxidos porque me encantan las notas de color que dan, pero esa piedra bruja... Interesante...

    ResponderEliminar
  3. En realidad las armaduras las pinto de verde porque es el esquema que uso en Fantasy, no era mi intención que fueran de piedra bruja aunque lo pueda parecer. La piedra bruja en estas minis está en los balones y es ahí donde intento hacerla con un tono como más brillante o mágico.

    A mí también me gustan mucho los óxdios, pero la intención era cambiar un poco el tono.

    Un saludo.

    ResponderEliminar