¡Buenos días! ¿Hemos recuperado fuerzas? Esta semana traemos otra pila de listas del VI Torneo Leyendas en Miniatura para irnos acercando ya a la mitad de la clasificación. La mayoría de equipos han tenido representantes tanto por abajo como por arriba, y es que con tanto asistente los cruces y mesas tienen un fuerte impacto.
56. Mogambo (Liderazgo 10)
Premios:
Rivales: Adrián Lahaba-Hombres Lagarto, Yorch-Bestias del Caos, Puchi-Hombres Lagarto
Comandantes
- Señor bretoniano en pegaso real, con Voto del Grial, Escudo Hechizado, Lanza del Roble y Virtud de la Justa
Héroes
- Doncella de la dama en caballo de guerra, de nivel 1, con 2 Pergaminos de Dispersión
- Doncella de la dama en caballo de guerra, de nivel 1 con Cáliz de Malfleur y Pergamino de Dispersión
- Paladín bretoniano portaestandarte de batalla, en caballo de guerra con barda, con Voto del Caballero, Virtud del Deber y Estandarte de los Valerosos
Unidades básicas
- 10 arqueros campesinos con braseros
- 10 arqueros campesinos
- 8 caballeros del reino con campeón y músico
- 10 cazadores
Unidades especiales
- 8 caballeros andantes con escudo y grupo de mando
- 3 caballeros de pegaso con músico y campeón
- 3 caballeros de pegaso con músico y campeón
- 5 hombres de armas a caballo con lanza y arco
Unidades singulares
- 5 caballeros del Grial con portaestandarte, músico y Estandarte de Guerra
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
He jugado con bretonia porque fue mi primer ejército y al que le tengo más cariño. Sinceramente, esperaba bastante más de mi ejército acorde al puesto final que obtuve, pero tuve buenos rivales enfrente (desde aquí un abrazo a Adrián de Wargames granada, Yorch de Clan Kharnuz y Puchi de Pícnic en Drakenhof) junto con malas decisiones y malas tiradas.
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
Pues preparé una lista bastante móvil con 2 unidades de pegasos + general en pegaso, con 3 unidades de arqueros para picar y debilitar unidades/héroes o bichos sin mucha salvación con las prácticamente obligatorias 3 cuñas de caballeros. No tuve muy en cuenta los escenarios.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
A pesar de que pensaba que llevaba una lista fuerte y afilada, me salió bastante mal, asique obviamente algo hice mal (bien en la composición o bien en como la jugué) y por tanto la cambiaría. Posiblemente para próximos torneos me decante por listas con expectativas mas bajas (y ganar el premio moral de quedar por encima de lo esperado o bien llevarme la cuchara de palo....un win-win de manual).
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Por cómo me ha funcionado no la recomendaría, pero posiblemente un jugador agresivo la saque mas provecho que yo.
55. Gortein (Leyendas en Miniatura)
Premios:
Rivales: FireSword-Bretonia, Miky-Enanos del Caos, Leokul-Elfos Silvanos
Comandantes
- Señor del Caos con Marca del Caos Absoluto, escudo, Alas, Cuernos y Espada de Poder
Héroes
- Hechicero del Caos con Marca del Caos Absoluto, nivel 1, con 2 Pergaminos de Dispersión
Unidades básicas
- 25 bárbaros con Marca del Caos Absoluto
- Carro de bárbaros
- 5 jinetes bárbaros con mayal y músico
- 14 guerreros del Caos con Marca del Caos Absoluto, escudo, grupo de mando y Estandarte de Guerra
- 5 mastines del Caos
- 5 mastines del Caos
Unidades especiales
- 5 furias
- 3 revientacráneos de Khorne con músico
- 3 trolls del Caos con Marca del Caos Absoluto
Unidades singulares
- 3 ogros dragón con arma a dos manos y armadura ligera
- Gigante del Caos
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
54. Alberto Cabello (Pícnic en Drakenhof) [La Furia del Bosque]
Premios: Mención a Lista Más Amistosa
Rivales: Álvaro Palacios-Condes Vampiro, Oropher-Demonios del Caos, Raistd-Bretonia
Comandantes
- Milenario con Molestos Geniecillos y Un Racimo de Fuegos Fatuos
Héroes
- Espectro de los árboles, hechicero de nivel 2
- Cantor de los árboles de la Estirpe de los Tejedores de Encantamientos, en corcel élfico, de nivel 2, con 2 Pergaminos de Dispersión
Unidades básicas
- 9 dríades
- 9 dríades
- 3 enjambres de duendes
Unidades especiales
- 4 arbóreos con campeón
- 5 hermanas de la espina
- 5 jinetes de Kurnous con corceles de Kurnous
Unidades singulares
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
Este año me había preparado Hombres Lagarto ya que el año pasado ya había jugado con Elfos Silvanos. Sin embargo, me iba a llegar muy justo para llevar pintado todo al nivel que quería y además Pícnic iba a parecer un equipo de herpetólogos, por lo que decidí volver con Elfos Silvanos, con cierta peculiaridad. Esta vez iba a probar a llevar sólo espíritus del bosque usando la lista alternativa Furia del Bosque.
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
Ya había probado la lista anteriormente, sin ser alternativa como tal y lo cierto es que no tenía un plan demasiado definido. En principio la idea era usar enjambres y arbóreos para trabar en combate los bloques de los rivales y apoyar con hombres árbol / kurnous / hermanas del espino. Todo esto apoyado con una magia que podía ser interesante, ya que no todo es mover bosques con el saber de Athel Loren.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
La lista ha funcionado como me esperaba y en el resultado global quizás no me ha ido demasiado bien, pero me gustaría en un futuro volver a probarla ya que no he podido probar quizás con variedad de rivales todavía.
Mi primer rival fue un Conde Vampiro. Lo cierto es que en anteriores batallas había sido un ejército que se me ha dado bien y esta vez también. El hecho de ser inmune a psicología, poseer ataques mágicos y buenos atributos en combate contra un rival con no demasiada movilidad, tropas en combate con atributos bajos y espectros hace que en principio sea una batalla favorable. Pude cazar sus magos rápidamente suicidando las dríades y enjambres, neutralizando su magia y el resto de combates me fue bastante bien. Finalmente hubo desafío Milenario contra Señor vampiro en Pesadilla y se saldó a mi favor (benditos molestos geniecillos). Saqué una masacre.
La segunda batalla fue contra Legión Demoníaca de Tzeentch. Si los Condes es un buen emparejamiento, la Legión Demoníaca es quizás el peor... Aunque no te tienes que preocupar por la psicología, el hecho de que te anulen las salvaciones mágicas con todo (combate, disparo y magia) y tú no, al ser legión y no perder la salvación especial, hace que cuentes con una gran desventaja. Además los espíritus del bosque no tienen mucha movilidad y Tzeentch sí, ya que cuenta con muchas voladoras o planeadoras. No pude hacer demasiado en la batalla, más que ver como mis tropas recibían proyectiles mágicos desde todas las direcciones. Como ya sabía que alcanzar ciertas unidades suyas era imposible, me centré en ir a la carga a por los dos bloques de horrores con el Milenario, Hombre Árbol y Arbóreos. Hubo un combate múltiple entre ellos, al que finalmente se apuntó el Señor de la Transformación. Esto decantó la batalla, pero esta carga me dió un hilo de esperanza si ocurría alguna caída de dados y se producía alguna explosión demoníaca. Las dos de horrores y arbóreos cayeron y el Milenario, Hombre Árbol (fue lo único que me quedó en pie, razón ya para salir feliz de esta batalla y provocar llantos en ciertos miembros de Pícnic) y Señor de la Transformación salieron con vida de ese combate. Fue una derrota decisiva.
La tercera batalla fue contra Bretonia. En principio no me parecía una batalla tan complicada como la anterior, pero sin duda en ella cometí muchos errores y subestimé ciertas unidades. Quizás el cansancio de la tercera partida y dormir la noche anterior con 3 orcos roncadores me jugó una mala pasada. Los Griales se hicieron ellos solos la partida. Con su inmunidad a psicología, ataques mágicos, HA5, F6 y gran salvación me hicieron una escabechina en los arbóreos y los árboles que se apuntaron a la batalla fallaron su tozudez (el milenario acabó rodeado de 3 cuñas). Creo que fue una masacre en contra o derrota decisiva.
Respecto a la lista no haría ningún cambio ya que la propia lista alternativa no te da lugar a muchos más cambios. Me pareció bastante divertida y creo que aún me queda probarla con más variedad de ejércitos. En este caso al hecho de causar miedo / terror con casi todo no le pude sacar casi nada de ventaja y la magia que era potente (iba con 6 dados de energía y 5 portahechizos) tampoco pude probarla apenas, ya que los hechizos que me tocaron no fueron los idóneos (causar más miedo y terror, senda secreta...) y los portahechizos no afectan a inmunes a psicología.
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Es una lista muy específica. Si ya los Silvanos son un ejército muy diferente a cualquier otro al carecer de bloques de infantería, esta variante sin el apoyo de proyectiles y su desgaste previo y la gran pérdida de movilidad lo hace una lista difícil de manejar. No obstante la volvería a probar con tal de ver la urticaria que produce en Pícnic y a poder ser con algún arbolito adicional...
53. Mordred (Los Puertos del Viejo Mundo)
Premios:
Rivales: Magnus-Condes Vampiro, Marcos Congosto-Enanos, Pastor-Hombres Lagarto
Comandantes
- Príncipe élfico en dragón, con Honor Puro de Corazón, arma a dos manos, escudo, Arco del Navegante y Armadura de Protección
Héroes
- Mago de nivel 1, con 2 Pergaminos de Dispersión
- Noble élfico en corcel élfico con barda de Ithilmar, portaestandarte de batalla, con armadura pesada y Estandarte de Batalla
Unidades básicas
- 19 lanceros con grupo de mando y Estandarte del León
- 7 yelmos plateados con escudo, campeón y músico
- 5 yelmos plateados con escudo y grupo de mando
Unidades especiales
- 2 carros de Tiranoc
- 6 guardianes de Ellyrion con lanza, arco, campeón y músico
Unidades singulares
- 2 lanzavirotes Garra de Águila
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
Debido a que no llegaba a tiempo a llevar pintado mi ejército del Caos, un compañero de juego tuvo la deferencia de dejarme su ejército de Altos Elfos para no perderme la oportunidad de participar en este evento. Además, me daba la oportunidad de sufrir el reto de jugar con R3, y el placer de disparar (especialmente con HP6 y lanzavirotes).
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
Dada mi falta de experiencia manejando Altos Elfos, y recurriendo a consejos de general orejotas, el esquema era bastante sencillo: Debilitar con mi potencia de fuego consistente en "3 lanzavirotes" (2 + Arco del Navegante), y tratar de diferir cargas con yelmos y carros hasta momento propicio, tratando de aprovechar movilidad.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Ha sido acorde a las expectativas moderadas que tenía. Su funcionamiento más destacado fue en la primera batalla contra los artísticamente laureados Condes Vampiro de Magnus, pese a la suerte de la que gozó mi rival en los primeros turnos, evitando sufrir mis lanzavirotes, todo cambió en la segunda mitad de la partida, salvándome de una presumible derrota aplastante a una derrota marginal, favorecido también por el despliegue oculto, que me permitió utilizar medio campo de batalla como espacio de repliegue para ganar tiempo a que los lanzavirotes cosechasen sus frutos.
El segundo escenario también me favoreció en la medida que fomentaba que mi rival enviase a sus tropas a un punto predefinido, expuesto a mis proyectiles. Sin embargo mis ataques no dieron tan buen resultado si no fuese por la mala suerte que sufrió el contrincante enano, víctima de dos chequeos de desmoralización en el frente clave, y la catastrófica explosión del Yunque Rúnico.
Los mayores aprendizajes, como de costumbre, vienen con las derrotas más duras. Así fue frente a la lista de Hombres Lagarto de mi último contrincante. La cual podría resumirse en no subestimar al adversario, especialmente si no conoces bien sus armas. Y es que, pese a que la suerte no me acompañó mucho con la potencia de fuego, cometí varios errores graves de principiante, como exponer mi general al acecho de los diminutos eslizones, que cometieron su rentable magnicidio amparados en su saturación envenenada; así como mi imprudente carga del regimiento insigne del portaestandarte de batalla contra unos duros Króxigor, sin apoyo alguno. La experiencia traumática del general lagarto con el estandarte mágico de los altos elfos le hizo adivinar la identidad del mismo, y dirigir sus ataques preventivos contra el mismo. Todo ello, acompañado de un despliegue a lo largo y ancho del tablero, con mis dos principales bazas perdidas (general y portaestandarte), hicieron que en un quinto turno, sin mayor honor que un digno regimiento de lanceros manteniendo amenazado de muerte con una última herida a la imponente montura del general enemigo, supusiese el final prematuro por rendición de unos altos elfos sin esperanza alguna, ni posibilidades de generar ningún reto táctico para mi encomiable rival.
Me ha parecido razonablemente divertida tratar de rehuir los combates principales hasta debilitar con mi potencia de fuego.
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Sí la recomendaría para un jugador Alto Elfo que quiera prescindir de la magia, y mantener cierto grado competitivo moderado, ya que sin estar muy afilada, mantiene una movilidad alta, con varios recursos de carácter competitivo como Arco del Navegante, dos lanzavirotes y estandarte mágico de Batalla con su cruel +1D6 resultado de combate.
No obstante, el apoyo en el dragón con arco del navegante y el repliegue de las unidades de choque requieren en el despliegue y movimiento de cierta experiencia de juego que, incluso en mi caso, a veces puede resultar algo problemática.
En resumen, no la recomiendo para alguien novato, sin plantar un juego complejo en su esquema de estrategia básica, más que la mencionada atención especial en despliegue y cálculo de distancias de carga y disparo, con un estilo combinado de paciencia campera/hostigadora en el primer medio juego, y de asalto en el segunda mitad.
Por último destacar el ambiente general, y en particular el encomiable curro de la organización y la cortesía y deportividad de mis tres contrincantes.
52. Dmonrat (Leyendas en Miniatura) [Clan Pestilens]
Premios: Mención a Mejor Conversión (Caldero de Peste)
Rivales: Jorge Herrando-Hombres Lagarto, Barón de Pretto-Skaven, Eloy-Elfos Oscuros
Comandantes
- Pontífice de la plaga en caldero de las mil enfermedades, nivel 3, con mayal, Pergamino de Disformidad y Amuleto de Piedra Bruja
Héroes
- Sacerdote de plaga en pebetero de plaga, con mayal y Brazaletes de Poder
- Salmodiador hediondo, de nivel 2, con 2 Pergaminos de Dispersión
- Sacerdote de plaga portaestandarte de batalla, con Estandarte de la Tempestad
Unidades básicas
- 19 monjes de plaga con dos armas de mano, portaestandarte y músico
- 20 monjes de plaga con dos armas de mano, portaestandarte y músico
- 2 ratas de plaga
Unidades especiales
- 7 portadores del incensario
- 7 portadores del incensario
- 17 ratas gigantes babeantes
- Garrapulta de plaga
Unidades singulares
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
51. Bujoso
Premios:
Rivales: Spike-Orcos y Goblins, Gragh-Reinos Ogros, Marcos Congosto-Enanos
Comandantes
- Rey funerario en carro de guerra ligero, con armadura ligera, Mayal de Cráneos y Corona de los Reyes
Héroes
- Necrotecto en carro de guerra ligero, con alabarda, armadura ligera y Carro de Fuego
- Sacerdote funerario en Arca de las Almas, con 2 Pergaminos de Dispersión
- Sacerdote funerario en corcel esquelético, con Vaso Hierático
Unidades básicas
- 3 carros ligeros con portaestandarte y Reliquia del Ojo Sagrado
- 3 carros ligeros con campeón
- 2 enjambres funerarios
Unidades especiales
- 3 buitres de Nehekhara
- 3 caballeros de la Necrópolis
- Gólem escorpión
- 3 ushabtis
Unidades singulares
- Lanzacráneos con cráneos del enemigo
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
50. Gragh (Ruralhammer)
Premios: Miniatura Mejor Pintada (Tirasobras Gnoblar), Mención a Ejército Mejor Pintado, Mención a Unidad Mejor Pintada (Comehombres)
Rivales: Huesca-Demonios del Caos, Bujoso-Reyes Funerarios, Quique-Elfos Silvanos
Comandantes
- Déspota con Maza Ablandacarnes, Ramita de Laurel y Burlamuertes
Héroes
- Matarife con 1 gnoblar marmitón y Hoz de Grut
- Matón portaestandarte de batalla con gnoblar avisador y León de Jade
Unidades básicas
- 20 gnoblars
- 4 ogros toro con puño de hierro, armadura ligera y músico
- 5 tripasduras con músico y campeón
Unidades especiales
- 3 sueltafuegos con campeón
- Tirasobras gnoblar
Unidades singulares
- Cuernospétreos
- 3 comehombres, uno con espada larga catayana, uno con arma a dos manos y uno con ristra de escopetas
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
Los ogros son mi facción favorita por su carisma y me siento cómodo con ellos porque no se les puede pedir que sean competentes pero te dan algunos momentazos gloriosos. Cambié algunas de las unidades clásicas que suelo incluir (yetis o dientesmartirio) para meter sueltafuegos que pinté un montón y alguno quería echar, además que de vez en cuando hacen buen apaño. Por lo demás he incluido las últimas minis pintadas y las que más me gustan. Quería pasarlo bien y que se viera bonito, conseguido. Creo que lo más especial que tenía la lista era el portaestandarte de batalla y que el matarife llevaba la hoz de Grut, por lo que no llevaba pergaminos de dispersión, sabía que era exponerse mucho y así resultó ser.
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
Ningún plan más allá de utilizar cada tropa para lo que puede dar la talla, los comehombres en rango del portaestandarte se portaron, el tirasobras se adaptó bien en su rol de catapulta o carro cuando se le pidió, y mis pequeños héroes, los tramperos gnoblar, volvieron a conseguir un par de buenas gestas.
Nada se hizo pensando en los escenarios.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Ha funcionado, pero claramente no se puede presentar uno con tan poca protección mágica, se ha pagado caro, y en el caso del Guardián de los Secretos, carísimo. Me ha parecido divertidísima, podía haberle sacado más jugo a los toros equipados, que no lo hago nunca por esos 8 puntos extras por tío, pero han dado la talla. En algún momento el cuernospétreos será sustituido por un gigante o un rinobuey gigante, que van a cumplir su función perfectamente por muchos menos puntos.
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
La recomendaría por los momentazos que puede dar, no creo que sea ni especialmente amistosa, ni fácil, ni competitiva, puede que un poco flexible, pero no es muy ogro eso.
49. Thegrudgepainter (Warheimmer)
Premios:
Rivales: Ruso Apestoso-Enanos del Caos, Kragg-Enanos, Imanol-Reinos Ogros
Comandantes
- Señor de las runas en yunque rúnico, con escudo, Runa de la Piedra y Runa Magistral del Equilibrio
Héroes
- Maestro ingeniero
- Señor del clan portaestandarte de batalla con Runa de Batalla
Unidades básicas
- 10 ballesteros
- 10 ballesteros
- 10 guerreros enanos con arma a dos manos
Unidades especiales
- 2 lanzavirotes enanos, uno con ingeniero y Runa Incendiaria y el otro con Runa de la Penetración
- 21 martilladores con grupo de mando y Runa de la Lentitud
- 10 mineros con campeón
- 19 rompehierros con campeón y músico
Unidades singulares
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
Enanos siempre ha sido mi facción de fantasía por excelencia y con la que empecé en el hobby hace 3 años. Siendo la primera vez que participaba, tenía que honrarlos llevándolos. Tenía esperanza de que la moral y la buena defensa fueran los dos pilares de mi estrategia, para ser apoyados por la distancia. De especial tiene que representa mi inicio en el hobby, con bases sencillas y el esquema típico de azul y dorado, pero por ello les tengo tanto cariño.
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
Mi idea era conseguir trabas efectivas con la infantería pesada mientras los apoyaba en la distancia, probando a usar también el girocóptero por primera vez para tener movilidad y doble control de mesa entre él y la distancia. Los escenarios no me eran los más favorables usando enanos, pero podía suplir la falta de pegada y movilidad con buen posicionamiento.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
La lista me ha parecido muy buena, completa y capaz de cualquier enfrentamiento. Ha funcionado bien, excepto cuando los dados decidieron que el yunque rúnico es más bonito cuando explota en turno tres o cuando no logras ni una sola herida en los tres últimos turnos de la partida final jajaja pero es un juego de dados y estos siempre serán caprichosos. He aprendido sobre todo a cambiar mi forma de jugar con enanos, usando una técnica algo más agresiva me ha dado mejores resultados que ser más de jugar en la retaguardia. Es una lista muy completa y es chula de usar, seguramente la repetiría en otros encuentros. Sólo cambiaría al portaestandarte de batalla que, aunque gracias a él conseguí una victoria, en el plano general podría haber tenido mejores resultados con un héroe de combate.
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Recomendaría la lista para cualquier jugador que quiera empezar a jugar con enanos, ya que no tiene un punto flaco destacable, siendo sólida y polivalente. No es una lista de arrasar a tu rival, sino de conseguir que no haya derrota clara en caso de fallar algo y asegurarte un empate si no consigues enganchar bien los ataques. Además de que un perfil más experimentado puede sacarle bastante partido si se ejecuta bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario