¡Buenos días! Finalmente ha llegado, el top8 de listas del VI Torneo Leyendas en Miniatura. Llegar aquí requiere algo más que jugar bien, y es que la suerte, los cruces, las mesas, los escenarios...han de acompañar. Por primera vez no solo tenemos un jugador con 3 masacres, sino que lo lograron dos jugadores. Y para mayor sorpresa, venían del mismo club. ¿Se echarían un desempate a la vuelta?
8. Imanol (Morvedre Wargames)
Premios:
Rivales: Mercolir-Condes Vampiro, Chuky-Imperio, Thegrudgepainter-Enanos
Comandantes
- Déspota con armadura pesada, gnoblar de la suerte, Abalorio de Piedra Bruja, Maza Ablandacarnes y Protegetripas de las Fauces
Héroes
- Matarife con Palo Tirarrayos
- Matarife con Hoz de Grut
- Matarife
Unidades básicas
- 4 ogros toro
- 4 tripasduras con portaestandarte y campeón
- 4 tripasduras con portaestandarte y campeón
Unidades especiales
- 2 sueltafuegos con campeón
- 3 yethis con dos armas de mano
Unidades singulares
- 2 jinetes de rhinox toro con armadura pesada, puño de hierro, músico y campeón
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
El motivo para jugar ogros es su movilidad, iniciativa y dinamismo. Un ejército que es capaz de avanzar rápidamente, cargar desde lejos y hacer huidas simuladas a pesar de causar miedo.
Lo más especial sin duda es la panzamagia, creo que es el factor mas diferencial con otros ejércitos, de ahí mi empeño en jugar 3 matarifes.
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
El plan de juego de la lista es conseguir un frente que sea capaz de recubrir los dos flancos y el centro pero sin perder que todas las unidades sean capaces de hacer un avance homogéneo.
Lo cierto es que la lista dispone de suficiente flexibilidad para enfrentarse a cualquier escenario.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
El funcionamiento de la lista ha ido mejor de lo que esperaba después de acabar la primera partida. Me arrepiento totalmente de haber llevado jinetes de rinobuey, creo que ha sido con diferencia la peor unidad de la lista y no creo que la vuelva a jugar en las condiciones en las que está.
Una experiencia destacable ha sido la resiliencia que ha tenido la lista frente al pánico de los disparos, teniendo en cuenta que en la segunda y tercera partida jugué contra imperio y enanos, ambos con una gunline bastante dura.
Divertido siempre lo son los ogros, la iniciativa y estar constantemente al borde del desastre en cada momento es emocionante, además el ejército tiene mucha capacidad de conseguir masacres si las cosas van bien.
Cambiaría y cambiaré sin duda los jinetes de rinobuey, no poder llevar estandarte de guerra y no poder ser objetivo de panzamagia hace que sus 368 puntazos no se justifiquen. La regla de tener que superar un chequeo para no tener que cargar y sólo poder hacer un pivotaje sumado a los dos aspectos anteriores son demasiadas debilidades.
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Sobre si recomendaría la lista, solo a jugadores dispuestos a sufrir. La lista es muy de doble filo, no llevo gnoblars y jugar 4 personajes reduce la cantidad de tropas bastante.
La lista está construida con el ánimo de jugar lo más competitivo y agresivo posible, aceptando las debilidades que tiene (escaso número de tropas y el castigador pánico).
7. Barón de Pretto (Liderazgo 10) [Clan Moulder]
Premios: Mención a Mejor Trasfondo, Mención a Mejor Conversión (Engendro Rátido), Mención a Lista Más Amistosa
Rivales: Pelli-Elfos Oscuros, Dmonrat-Skaven, Scarloc-Elfos Oscuros
Comandantes
- Vidente gris en campana gritona con rata ogro, con Corona de la Rata Cornuda, Fetiche Skaven y Pergamino de Dispersión
Héroes
- Caudillo portaestandarte de batalla
- Agente de la mutación
- Maestro Moulder en gran rata pestilente, con arma a dos manos y armadura ligera
Unidades básicas
- 3 manadas de ratas gigantes
- 22 guerreros del clan con grupo de mando
- 21 esclavos
- 7 ratas lobos
- 1 horda de ratas
Unidades especiales
- 5 despellejadores
- 4 ratas ogros mutantes con Moviemiento 18 y +1F
- 2 ratas ogros mejoradas con tunelapuños y lanzallamas
Unidades singulares
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
Este año tocaban lagartos, pero al pinchar en la escalada hubo que trazar un plan B. ¡Mis hombres rata volverían a ver mesa! En un arranque de inspiración, compuse un pequeño poema sobre la Campana gritona a modo de trasfondo. No obstante, la clásica lista de ingenieros+disparos me aburre tanto a mí como lo hace con sus adversarios, por lo que quise innovar un poco. Mirando listas alternativas, la única que daba cabida a la campana era la Moulder. Y me costó diseñar una lista que aunara los monstruos del Pozo infernal con la campana, pero finalmente creo que salió algo interesante.
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
Tenía más claro el plan que los escenarios, que serían algo secundario si funcionaba lo primero. La lista se basaba en la fuerza bruta de las ratas ogro mutantes y de la abominación, además de la tozudez (¡L8 élfico!) y regeneración de esta última para empantanar, habilitando cargas por flanco/retaguardia. Un porta de batalla era fundamental para desesperar a mis rivales con los chequeos de desmoralización de la abominación, y probó valer su peso en oro. Inicialmente iba a llevar el siempre acertado estandarte de la tempestad para defenderme de los proyectiles, pero concluí que sería suficiente con los tañidos revienta artillería de la campana, la irrupción subterránea de las ratas ogro mejoradas y sus tunelapuños y la velocidad de las ratas lobo (con señor del Clan Moulder con arma a dos manos para dar pegada). Con lo ahorrado, metí una cuarta ogra en la unidad, y con la locura asesina se pondrían en 16 ataques de HA3, F6 a la carga y 8 de HA3, F3 de los señores de las bestias.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
La lista es divertida de jugar con y contra ella, abusa un poco de magia (9 dados de energía) pero prescinde del disparo. Yo nunca repito listas salvo en las partidas de torneo y alguna previa para probar, y por supuesto que es optimizable. He detestado los 500 y pico puntos que valía el pack Vidente+campana cuando construía la lista. Habría sido mucho más potente prescindir de la magia con un hechicero portapergaminos, y meter un comandante en horror de la camada o un comandante leñero a pie y algún que otro bicharraco, pero era innegociable por trasfondo. Por otro lado, ha funcionado muy bien, aunque la suerte acompañó. En el primer enfrentamiento, contra los elfos oscuros de Pelli, la campana inutilizó sus dos lanzavirotes en el turno 2, dejando que la Abominación emergiera sobra la colina central con total impunidad. En la tercera, de nuevo contra oscuros, esta vez comandados por Alberto Scarloc, un rayo de disformidad lanzado por el Vidente gris desde lo alto de la campana (visión 360º) fulminó a una hechicera en pegaso, y una oleada de ratas atrapó a otra que se escondía entre dos bloques. En la partida intermedia, contra el Clan Pestilens de Abraham Dmonrat, ni la campana ni la magia hicieron nada, porque los Skavens se defienden bien contra sus propias triquiñuelas. Eso sí, fue un duelo a muerte espectacular en el que apenas quedaron miniaturas sobre la mesa en uno y otro bandos, y como dije tras la partida, perdieron los skavens y ganó con ello el Viejo Mundo.
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
La lista es algo compleja para un novato, y es puramente ofensiva. Sobre el perfil, creo que es bastante intermedio: no es una lista sin pies ni cabeza, pero tampoco tiene un alto grado de afilamiento, en mi opinión, al menos a mí se me ocurren varios cambios para sacarle punta.
6. Eloy (Clan Kharnuz)
Premios: Mejor Trasfondo
Rivales: Raistd-Bretonia, Carlos Aznar-Hombres Lagarto, Dmonrat-Skaven
Comandantes
- Ravan, el Príncipe de las Bestias (príncipe oscuro), en dragón negro, con capa de dragón marino, escudo, Espada de Poder y Armadura de la Fidelidad Eterna
Héroes
- Neranel Coldhaart (hechicera), nivel 2, con Capa Estrella Negra y Pergamino de Dispersión
Unidades básicas
- 10 ballesteros elfos oscuros (Saetas Negras)
- 5 jinetes oscuros (Sombras Raudas) con ballesta de repetición y músico
- 15 guerreros elfos oscuros (Espadas de Neranel) con escudo y campeón
Unidades especiales
- 5 arpías
- 5 caballeros gélidos (Colmillos de Hielo) con portaestandarte y Estandarte de las Sombras Vivas
- Carro de gélidos (Segador de Almas) con lanzas
- Carro de gélidos (Segador de Cuerpos)
Unidades singulares
- Hidra real (Penthanathos)
- Hidra (Nystrix)
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
El motivo de jugar este ejército estaba muy claro desde el principio. Me gustan desde hace tiempo los Elfos Oscuros y en especial su faceta de domadores de bestias. Además, hacía ya tiempo que quería pintar un dragón así que...la decisión fue sencilla.
También quería probar el ejército con las nuevas modificaciones de Sexta Ampliada por las que tanto dimos la turra en el Trello.
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
Confieso que no había probado la lista antes del torneo (algo que empieza a ser ya costumbre). Aunque mi plan era sencillo: aprovechar la movilidad para atacar al rival desde varios ángulos con tres fuentes de terror muy resistentes. Como tampoco había probado los escenarios, la lista la hice en base al hecho de meterme dos hidras y un dragón y al trasfondo que plasmé por escrito, que era lo único que realmente tenía claro.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
La lista ha funcionado bastante bien aunque tiene tres puntos débiles bastante marcados: El spam de magia, en especial el saber del fuego; los ataques de proyectiles envenenados (como bien pude sufrir en mis carnes, bueno, en la de mis monstruos) y los ejércitos inmunes a psicología y/o desmoralización ya que se saltan a la torera los terrores y los pánicos y también pueden hacer que se atasquen las cargas.
Siempre se aprende algo nuevo y, aunque venía de jugar una lista a 1500 con la misma esencia que esta, la inclusión del dragón y una segunda hidra le da un efecto psicológico - dentro y fuera de la mesa - muy interesante.
Más que de la lista en sí, aprendí de mis tres rivales y sus ejércitos:
- De la noble Bretonia, que los caballeros del grial es mejor que no te alcancen nada suculento con sus lanzas. De su general aprendí que aunque sus siervos sean analfabetos, no hay que subestimar la pluma de un Duque.
- De las Tierras del Sur, que jamás puedes fiarte de un pequeño eslizón con un palo largo y dorado. De su general aprendí que las partidas no terminan hasta la última ronda del sexto turno.
- Del Clan Pestilens, que la furia asesina es una peligrosa arma de doble filo. De su general aprendí que existe otro tipo de lista skaven bestial y potente en combate y que los libros impresos y encuadernados siempre son más bonitos que un pdf.
La lista ha sido muy divertida de jugar ya que el estilo de juego de pocas unidades y monstruos siempre me ha gustado.
Poco cambiaría de ella ya que se creó en base a una idea fija y a un trasfondo.
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Considero que la lista no es para novatos. No hay nada en ella que pueda resistir cargas potentes o mantener combates por un tiempo largo ya que carece de bonos estáticos en su mayoría. La fase más importante de esta lista es la de movimiento. La magia es virtualmente inexistente y el disparo simbólico, para mermar alguna fila o eliminar algún apoyo en el mejor de los casos.
Es una lista evidentemente agresiva pero que ha de jugarse midiendo muy bien el tablero, los ángulos de visión y aprovechar mucho los pivotajes gratuitos de seis unidades del ejército para encararse bien al enemigo.
5. Miky (La Cueva del Quemadero)
Premios:
Rivales: Lolo-Orcos y Goblins, Gortein-Guerreros del Caos, Oropher-Demonios del Caos
Comandantes
- Gran brujo de nivel 4 con Armadura de Lava y Frasco Demoníaco de Ashak
Héroes
- Brujo de nivel 2 con 2 Pergaminos de Dispersión
- Castellano infernal portaestandarte de batalla con Efigie de Hashut
- Héroe centauro con arma a dos manos, armadura negra, escudo y Talismán de Protección
Unidades básicas
- 10 ballesteros enanos del caos con músico
- 18 guerreros enanos del caos con escudo, campeón y músico
- 10 guerreros hobgoblin con dos armas de mano
- 5 jinetes de las estepas con lanza, escudo y músico
Unidades especiales
- 2 lanzavirotes hobgoblin
- 2 lanzavirotes hobgoblin
- 3 nacidofuegos k'daai
- 2 torbellinos de muerte
Unidades singulares
- 5 centauros menores con armadura pesada y músico
- Destructor k'daai
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
Es posiblemente el ejército que más me gusta jugar y es un ejército que no se suele ver (2 jugadores en el VI torneo), a mi grupo de juego lo tengo amargado con los minicaos.
Lo principal que quería era demostrar que son, además de jugables, un enemigo a tener en cuenta y pueden quedar en las primeras posiciones en los torneos. Tienen una sinergia que si sabes cómo usarla se convierte en un ejército que pocos rivales le van a mojar las orejas.
Son enanos al uso, pero con grandes diferencias. Por ejemplo, la magia. Son esclavistas y esto te da la posibilidad de usar pieles verdes que no dejan de ser tropas efectivas, baratas y sacrificables (lanzapinchos hot, hotgoblins, jinetes de las estepas, por ejemplo). Otra diferencia es que, pese a ser enanos, tiene caballería, carros, demonios etc. Vamos que tienen todo lo que les falta a los enanos normaluchos.
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
Sí. No dejan de ser enanos, por lo que la estrategia principal era aguantar los 2 primeros turnos, donde desataba los vientos de la magia (con mejor o peor resultado), posicionaba la caballería y k´daais, disparaba con los ballesteros y lanzapinchoz y para en mi turno 3 cargar con el destructor k´daai y hacer brecha en el ejército del oponente.
En general no, quizá el único escenario que fue un quebradero de cabeza fue el segundo, y fue por la escenografía central que hacia un cuello de botella y la partida se decidió cuando entré con mi destructor k´daai a romper y a abrir ese cuello de botella.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
-No tengo queja en absoluto de ellos, han funcionado fenomenal. Como dato relevante, en la tercera ronda podría haber conseguido algo más ya que, pido disculpas, maté en el primer turno a un señor de la transformación, pero mi cabeza no daba para más. También tengo que decir que mi rival fue a por todas y pese a perder un gran activo me lo puso muy difícil.
-No confíes en la magia ni en el disparo de los ballesteros, se necesitan más lanzapinchos hot. En el caso de la magia he de decir que no disfuncioné ni una vez (o como mucho 1), (la regla de repetir un dado con los brujos cuando anteriormente has lanzado un hechizo con éxito, es brutal y me salvó de varias disfunciones) y a tener 8 dados, no fue especialmente relevante. Y en el caso de los ballesteros, bueno, quizá es una unidad que no me canso de incluir en listas que después de todo nunca he rentado los puntos que valen, y acaban muriendo.
-Sí, mucho de hecho. Me encanta jugar con ellos.
-Sí, reconozco que, pese a funcionar bastante bien (la lista), la unidad de centauros menores junto con el héroe centauro no entró en combate ni una sola vez, ya sea por ser aniquilación o por no dar los puntos tontamente al rival. Es cierto, que los jugué para desbloquear los torbellinos de muerte que, si no contamos con la última partida, fueron redirectoras y funcionaron muy bien.
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Sí, o un estilo parecido. Quizá para un jugador experimentado y tanto agresivo como defensivo.
Reconozco que es una lista dura, pero pese a ello, en mi club de juego, he perdido, empatado y ganado con esta misma lista. También pienso que al jugarse tan poco hay mucho desconocimiento y quizá también se le tiene un poco de "miedo" al jugar contra este ejército.
4. Macets
Premios:
Rivales: Pato-Skaven, Mazram-Enanos, Sylcred-Condes Vampiro
Comandantes
- Caudillo hombre bestia con Marca de Khorne, arma a dos manos, Armadura de la Condenación, Brazo Adicional, Escudo Hechizado y La Mirada de los Dioses
Héroes
- Beligor con Marca de Khorne, arma a dos manos, armadura pesada, escudo y Alas
- Beligor con Marca de Khorne, armadura pesada y escudo
Unidades básicas
- 19 bestigors con Marca de Khorne, grupo de mando y Tótem Virulento
- Carro de tuskgors
- Carro de tuskgors
- Manada de 5 gors con dos armas de mano y 5 ungors con escudo, con campeón y músico
- Manada de 5 gors con dos armas de mano y 5 ungors, con campeón
- 5 arpías
Unidades especiales
- 4 minotauros con Marca de Khorne, arma a dos manos, armadura ligera, escudo y grupo de mando
Unidades singulares
- Cigor
- 3 ogros dragón con arma a dos manos y armadura ligera
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
He jugado este ejercito porque quería jugar una lista agresiva que fuera a combate, pero protegiéndome a magia en la medida de lo posible.
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
To pa'lante, y emboscar por si hubiese alguna máquina de guerra o arqueros/magos despistados.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Ha funcionado espectacularmente bien, conseguí avanzar y trabarme rápido, llevaba una pantalla (o 2 si no la usaba emboscando) de ungors/gors para evitar que mi unidad principal con el comandante hiciese cargas no deseadas, los minotauros imaginaba que no llegarían al combate porque se iban a comer todos los disparos/magia aunque como se los repartieron con el cigor la verdad es que en la 2da y 3ra partida todo lo que pillaban lo hacían carne picada... la segunda partida la gané porque se me alinearon los astros en un chequeo mío salvando a doble 1 y un chequeo de mi rival a L10 que lo falló, tuve muchísima suerte, los ogros dragón fueron claves en las 3 partidas ya que avanzan mucho y como lleguen es una barbaridad de ataques a F7, en particular en la 3ra partida cargaron por la retaguardia a unos caballeros negros con un dragón zombi con conde dragón sangriento dentro de la unidad e hicieron algo así como 9 heridas(aprox) lo que me dió la partida, las emboscadas no me funcionaron ya que fallé los chequeos y salieron por donde les dió la gana. He aprendido a tener más cuidado con llevar furia asesina a mansalva...
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Es una lista recomendable pero sí que creo que tienes que cuidarte mucho con la furia asesina y un jugador contrario te puede marear (como hizo conmigo Mazram).
3. Vartrek (Panzerhammer)
Premios: 3ª posición (dados de bronce)
Rivales: Yorch-Bestias del Caos, Adrián Lahaba-Hombres Lagarto, Jorge Jiménez-Guerreros del Caos
Comandantes
- Señor bretoniano en hipogrifo con Voto del Grial, lanza de caballería, Escudo del Grial, Manto de la Doncella Elena y Virtud del Ardor Caballeresco
Héroes
- Doncella de la Dama, de nivel 2, en caballo de guerra con Cáliz de Malfleur y Pergamino de Dispersión
- Doncella de la Dama, de nivel 2, en caballo de guerra con Pergamino de Dispersión
- Paladín bretoniano en caballo de guerra con barda, con Voto del Caballero, escudo, lanza de caballería, Guantelete del Desafío y Virtud de la Confianza
- Paladín bretoniano portaestandarte de batalla en caballo de guerra con barda, con Voto del Grial, Estandarte de Guerra y Virtud del Deber
Unidades básicas
- 10 arqueros campesinos
- 7 caballeros del reino con grupo de mando
- 19 hombres de armas con lanza, músico y portaestandarte
Unidades especiales
- 3 caballeros de pegaso con campeón
- Relicario con 14 peregrinos
Unidades singulares
- 7 caballeros del grial con músico
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
2. Kurg4n (Caballeros de Estalia)
Premios: 2ª posición (dados de plata), Mención a Unidad Mejor Pintada (Jinetes de Terradón)
Rivales: Binder-Enanos, Asraier-Elfos Oscuros, Aika-Demonios del Caos
Comandantes
- Viejaestirpe con arma a dos manos, armadura ligera, desoves de Quetzl, Sotek y Tlazcotl, Amuleto del Guerrero Jaguar, Aura de Quetzl y Escudo Hechizado
Héroes
- Chamán eslizón de nivel 1 con 2 Pergaminos de Dispersión
- Escamadura portaestandarte de batalla en gélido, con desoves de Itzl y Quetzl, armadura ligera y Tótem Sagrado de Huanchi
Unidades básicas
- 20 cohorte de eslizones con escudo, músico y portaestandarte
- 13 hostigadores eslizones con cerbatana
- 10 hostigadores eslizones con cerbatana
Unidades especiales
- 5 guerreros gélidos con músico
- 3 jinetes de terradón
- 4 kroxigores
- 3 rajadáctilos
Unidades singulares
- Estegadón con arco gigante
- Gran wyrm
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
Me gustan los hombres lagarto desde que vi su libro de ejército de quinta edición en casa de un amigo, algo que me dejó marcado ya que igual teníamos 13 años y esa sería nuestra primera dosis de warhammer, me fascinó su colorido, y su estética y trasfondo basado en culturas precolombinas.
Creo que lo más especial que tiene son sus monstruos y monturas ...y que me apetecía pintar dinosaurios y au xD
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
Sí, to palante, la lista tiene movilidad y pegada pero sufre mucho la magia y el disparo, la protección para mis unidades es básicamente lo que te dure la pantalla de eslizones y los dos pergaminos del chamán eslizón, así que depende de su movilidad y gran amenaza para intentar quitarse máquinas de guerra y algún mago molesto antes del tercer turno y rebajar la presión durante la fase de magia enemiga. Al estar forzada casi siempre a entrar lo antes posible al combate, la cohorte de eslizones me parece que acompaña mejor al ejército para aportar bonos estáticos que lo que lo hacen unos saurios. El gran wyrm se coloca donde quiere y amenaza desde la retaguardia para realizar cargas múltiples y evitar reacciones de huida a la carga. La lista se basa en eso, hacer explotar unidades con cargas múltiples y pedir a los ancestrales que no se te caiga la mano en el intento.
No, pero creo que la lista no le iba nada mal a los escenarios.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Muy bien, domina muy bien el campo de batalla, y aun con grandes caídas de mano que hicieron que cada victoria me costase sudor y lágrimas, al final salieron victoriosos con tres masacres, no me puedo quejar. xD
La lista es muy divertida porque no tiene un estilo de juego marcado que haga que el otro entre a tu juego, sino que dentro de que se basa en ir a torta limpia, tienes que jugar muy diferente dependiendo de lo que tengas delante y eso te hace estar pensando estrategias continuamente y tener que hilar muy fino.
Desde que empecé a jugar lagartos el año pasado con el slann, vi que el tipo dd juego era verlas venir, cosa que con tantos años jugando enanos no me apetecía mucho, así que empecé a explotar la movilidad y pegada de los lagartos combinada con algo de magia y disparo....esas listas cada vez se acercaban más al combate puro apoyado de los disparos que aportan ciertas unidades casi imprescindibles para los lagartos como los eslizones y el estegadón, hasta llegar al torneo de Karakyakka con esta lista y llevarse el preciado y esquivo Oro...así que decidí volver a jugarla en este Leyendas para despedirme de los ancestrales...
Ahora comienza la era de lo que será una nueva dinastía...mUahahahaaaa
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
SI, es una lista bastante exigente para el jugador, así que sí disfrutas sacándole punta a cada jugada y cada movimiento, esta es tu lista, agresiva pero frágil...vuela como una mariposa pero pica como una abeja, si captas su esencia te dará buenos resultados. ;D
1. Leitdorf (Caballeros de Estalia)
Premios: Mejor General (dados de oro)
Rivales: Wendigo-Reyes Funerarios, FJArteaga-Demonios del Caos, Spike-Orcos y Goblins
Comandantes
- Conde vampiro Necrarca de nivel 2, con Estirpe Noble de Nehekhara, Astrología Impía y Libro de Arkhan
Héroes
- Neonato Necrarca en pesadilla con barda, con Estirpe Noble de Nehekhara
- Espectro con arma a dos manos
- Nigromante de nivel 2 con Pergamino de Dispersión y Talismán Negro
Unidades básicas
- 2 bandadas de murciélagos
- 10 guerreros esqueletos con lanza, armadura ligera, escudo y grupo de mando
- 10 guerreros esqueleto con armadura ligera, escudo y grupo de mando
- 10 necrófagos
- 10 necrófagos
- 5 lobos espectrales
Unidades especiales
- 9 caballeros negros con lanza de caballería, escudo, barda, grupo de mando y Estandarte de Guerra
- 3 huestes espectrales
- 3 murciélagos vampiro
- Varghulf
Unidades singulares
¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
Motivo:
La verdad es que tiene algo de historia, he jugado con este ejército por suerte (O por mala suerte más bien). En junio de este verano participé en el III Torneo Minas de Almadén llevando Imperio y la verdad es que los dados no pudieron abandonarme más con la psicología en ese evento. Aunque llevaba una lista con buen liderazgo (L9) y siendo que no soy un jugador arriesgado en ese sentido, fallé por mala suerte la gran mayoría de tiradas de liderazgo por pánicos o por terrores, las cuales al huir además encadenaban otros pánicos en mis líneas imperiales. Lo disfruté en parte porque era todo un reto y un desafío "controlar" ese descontrol total e intentar sacar a "flote el barco". Se dieron situaciones muy épicas donde lo poco que no estaba huyendo intentaba proteger a la desesperada de ser cazado a lo que sí estaba huyendo, pero claro, también sufrí más estrés del "recomendado" para un juego
. Al final, en el coche de vuelta con los compañeros de Albahammer, comentando el periplo, decidí que iba a estar un tiempo sin tirar más chequeos de psicología, así que iba a terminar alguno de los ejércitos que tenía a mitad preparar de Condes o Reyes e iba a jugar con ellos. Al final escogí los Condes Vampiro porque los tenía bastante avanzados (había ido pintando y preparando de vez en cuando alguna unidad suelta y sólo tenía que darle un último empujón con la pintura para poder sacarlos a algún torneo)
¿Qué querías de él?:
Simplemente descansar de huir un tiempo jajaja. Fuera bromas, no quería en sí nada en concreto, disfrutar del torneo y el evento llevando un ejército que he intentado personalizar todo lo posible, que fuera variado y diferente, sin llevar lo que se suele ver y con un clan que me gusta mucho por trasfondo (aunque no sea considerado competitivo)
¿Qué crees que tiene de especial?:
Condes vampiro siempre ha sido uno de los ejércitos que por trasfondo y miniaturas más me ha fascinado. Desde que empecé de adolescente en el hobby no tardé mucho tiempo en comprarme su libro de ejército y mis primeros esqueletos que monté como lanceros y los blister de "sexta edición" de los vampiros necrarcas y del espectro, solo porque me encantaban. Esas mismas miniaturas que compré y pinté hace 20 años son las que han participado en la lista y en el torneo.
Creo que los clanes vampíricos le dan una profundidad tanto a su historia como a su posibilidad de personalización increíbles y que hacen que sea un ejército con un carisma especial muy bonito de poner en mesa.
En un sentido más sobre el campo de batalla, creo que lo que tiene especial para mí y por mi forma de jugar este ejército es el control y la fiabilidad casi total que tienes sobre tus tropas, junto a una resistencia elevada al desgaste. La mayoría de unidades de los condes vampiro no destacan por sus habilidades combativas (y las que lo hacen suelen ser costosas en puntos y relativamente frágiles) pero como general del ejército, sabes que estarán donde las necesites hasta que el oponente las elimine completamente y eso es un factor al que yo le doy mucho valor.
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?:
Sí, en la lista, aunque había metido muchas miniaturas y unidades simplemente porque me apetecía jugarlas, todas tenían su cometido y su sinergia con las otras unidades y tenía bastante claro en todo momento "quien trabajaba con quien" y "quien se encarga de qué" en ella. La lista es muy variada, y lleva casi "algo de cada" pero cada cosa tiene una o varias funciones. Creo que eso es lo que más me gustaba de la lista, que era muy versátil y tenía "recursos" para muchos tipos de circunstancias diferentes.
Entrando más en detalle de la lista y sobre el papel de las distintas unidades en la misma:En la configuración de héroes, la lista incluía un Conde vampiro necrarca, un vampiro neonato necrarca a caballo, un nigromante a pie y un espectro a pie. - El Conde vampiro necrarca, con la estirpe noble de nehekhara queda a "mitad" entre un conde vampiro más combativo y un maestro nigromante. Te permite jugar una magia decente llevando un hechicero de nivel 3, pero puedes sin problema arriesgarlo, pese a ser el general, a meterlo en combate contra tropas (no élite) del enemigo, no necesitas protegerlo tanto como a un maestro nigromante y además le otorga un valioso liderazgo 9 a los necrófagos, que siempre viene muy bien. Se convierte en un general polivalente que no es el mejor en nada, pero que puede hacer un poco de todo y sobre todo que no te tienes que esforzar tanto en proteger.
- Sobre el necrarca a caballo, al llevar la estirpe noble de nehekhara le ocurría lo mismo que al conde, se quedaba a "mitad" entre un héroe combativo y un nigromante en este caso. Permitía dar algo de pegada a su unidad y lanzar algo de magia aunque sólo fuera con uno o dos dados.
- El nigromante a pie, es el único hechicero "puro" de la lista y su función, junto a los dos necrarcas es otorgar la magia suficiente a la lista. Los 3 juntos hacían un total de 8 dados de magia, que si bien no es excesivo, te permite jugar unas fases de magia consistentes. Lo bueno de jugar un único nigromante, es que sólo tenía que preocuparme de proteger activamente a uno de los héroes. Las listas de cualquier ejército que tienen muchos hechiceros suelen justamente sufrir mucho esto, que no tienen donde esconder a sus magos o no pueden entrar a la ligera en combates con tropas porque tienen dentro a un hechicero frágil.
- El espectro, la verdad es que este héroe no se ve casi en los campos de batalla, pero a mí personalmente me gusta mucho y lo suelo jugar a menudo, en esta lista casaba perfecto porque tenía ya cubierta la magia que quería y llevaba ya un par de vampiros. Si bien es muy frágil y hay que jugarlo con cabeza, su función para mi lista era apoyar combates de tropa (desafiando a esos capitanes o héroes que han olvidado en casa sus armas mágicas) reduciendo así el daño causado por el enemigo, salir a cazar hostigadores molestos con sus 30cm de carga, ralentizar el movimiento de tropas enemigas colándose entre sus filas y quizás con suerte forzar algún terror. En última instancia también podía sacrificarlo para frenar algún turno el avance de alguna tropa, al ir sin objetos mágicos, no era un objetivo demasiado valioso en puntos.
Esta combinación de héroes me gustaba para la lista porque me permitía la flexibilidad de jugar con "3 hechiceros" y con "3 héroes combativos" al mismo tiempo.
Sobre las tropas que llevaba y sus funciones:
Básicas:
- Esqueletos. Llevaba dos unidades de esqueletos de 10 equipadas con todo (una de ellas con lanza), si bien son unidades con pocas miniaturas, los primeros turnos por mi forma de jugar no suelo lanzar magia muy agresiva y me puedo centrar en levantar aunque sea algunos esqueletos en ellas, en cuanto veo cómo se va desarrollando la batalla, si pienso que una de ellas va a entrar próximamente en combate, focalizó los hechizos de levantar en esa hasta que tenga un número "sólido".
- Necrófagos. Llevaba dos unidades de 10, que la verdad me gustan por la polivalencia que tienen. Impiden que el enemigo pueda aproximarse libremente, son muy buenos para apoyar un combate a unos esqueletos, dando potencia, flanco, miedo y varias bajas fácilmente, cazan muy bien otros hostigadores y cosas pequeñas como ligeras y demás.
- Bandadas de murciélagos. Llevaba un par de bandadas que son perfectas para al igual que los necrófagos cazar cosas pequeñas, y dar apoyo a los combates, vuelan (aunque solo sea 25cm) y eso las hace muy móviles, las uso mucho para meterlas por los flancos que quiero ralentizar al oponente. Además no necesitan para nada el liderazgo del general y pueden ir completamente por libre. Las uso según las circunstancias de pantalla contra disparos y también para apoyar en combates y perseguir con ellas.
- Lobos espectrales. Una unidad versátil y barata, que utilizo principalmente de redirectora y como sacrificio para ralentizar al oponente. (Además de alguna cosilla que como el oponente se despiste pueden cazar) Sólo llevo una unidad de 5, ya que me he acostumbrado a jugar así y aunque son baratos y nunca sobran, los puntos ya no daban para más en la lista.
De especiales llevaba en la lista:
- Caballeros negros. Unidad de 9 que junto al vampiro hacían una buena unidad de choque. aunque es una unidad muy buena para romper un frente de batalla, la llevo más a modo de disuasión (intentando evitar que el oponente se abalance libremente hacia mí) que con intención de romper las líneas del enemigo. Por mi forma de jugar me gusta jugar compacto, con todo "cerca de todo" para que se pueda apoyar mutuamente y si los caballeros los lanzo directamente contra las filas enemigas o bien no llego con lo demás a apoyarlos o bien tengo que combatir "en dos frentes", por eso me los reservo bastante. Hay muchas partidas que los caballeros simplemente no han entrado en combate y aún así para mí han cumplido su papel simplemente porque han disuadido al oponente de intentar meter presión por ahí.
- Murciélagos vampiro. Siempre llevo en mis listas una unidad de 3 de estos murciélagos, son baratos, rápidos y fiables, cumplen muy bien con el objetivo de amenazar máquinas de guerra (no enanas), pero para lo que más los uso principalmente es para ralentizar al enemigo y sobretodo para apoyar en combates, no en sí por el daño que causan, si no por su capacidad de persecución.
- Hueste espectral. Llevaba una hueste de 3 peanas en mi lista. Esta unidad es cara y se ve poco en mesa, pero puede ser algo complicado de gestionar para un oponente con poca resolución estática y sin ataques mágicos, además con sus 30cm de carga enganchan con facilidad flancos enemigos. Tienen 12 heridas (4 cada una), por lo que incluso perdiendo por resolución o por hechizos pueden aguantar "varios golpes"
- Varghulf. Me puse en la lista esta miniatura porque lo tenía pintado y no lo había jugado aún nunca, en sustitución del carruaje negro, que me encanta jugarlo pero no me daban los puntos. Aunque no tenía experiencia con él, sabía que podía ir bien en sinergia con el ejército si lo utilizaba como una "caballería ligera supervitaminada" que apoyase a los caballeros negros, cazase cosas pequeñas y diera a algún combate esos golpes que tan bien podían venir. Al final fue todo un acierto y cumplió con su cometido.
Singulares:
- ¡Ninguna!. Pese a que los condes vampiros tienen tan buenas singulares, la verdad es que preferí priorizar el tener buenos y consistentes apoyos a tener más unidades poderosas, por ello pese a que no es lo común, escogí privarme de este tipo de unidades.
¿Eran los escenarios relevantes para su funcionamiento?:
No mucho, no voy a mentir, ni me los leí para configurar la lista. Suelo llevar lo que me apetece jugar o con lo que estoy jugando en ese momento. La verdad es que aún así, la lista se adaptó muy bien a todos los escenarios e incluso creo que le fueron propicios respecto a mis rivales, que a ellos en ocasiones sí les dieron algún problema notable.
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
¿Qué tal ha funcionado en el torneo?:
La verdad es que muy bien, por suerte los Necrarcas estaban de buen día y resolvieron todos los problemas que les aparecieron consiguiendo la máxima puntuación (masacre) en las 3 partidas. En la primera partida me enfrenté con ella a Wendigo, de Panzerhammer con sus Reyes funerarios, en un escenario de despliegue oculto, que sí me pareció un problema al principio, ya que no sabía qué estilo de lista podía llevar. Me daba mucho respeto el enfrentamiento contra Reyes funerarios porque aunque los dos nos anulamos nuestro punto fuerte (la psicología) los reyes funerarios tienen muy buenos mecanismos para cazar elementos importantes, y un gólem escorpión podía aparecerme bajo tierra y decapitar con un golpe letal a mi general en el turno 2. Por suerte para mí, al desplegar, dió la casualidad de que lo que habíamos puesto cada uno en frente del otro me favorecía y para él era complicado poder corregirlo. Además de que Wendigo tuvo en todo momento una mala suerte terrible, de 3 unidades que desplegaba bajo tierra, una de ellas, la más cara, de acechantes sepulcrales, que encima había colocado cerca de mi general, le dio problemas al salir y se le murió. Una carga que me hizo con sus carros con rey contra mis caballeros simplemente falló en desafío todas las tiradas con su Rey funerario (llevando el mayal de 1d3 heridas yendo con F7). Combate que por estadística tendría que haber ganado él de 5 o 6 fácilmente. Dándome por ello su general y su unidad en el siguiente turno (ya que ahí pude cargar con los necrófagos a desmontarle los carros). Por un arrasamiento fortuito, el varghulf se quedó a rango de carga del hierofante, pudiendo cargar en el turno 2 (muriendo en respuesta contra la guardia del sepulcro, pero cobrándose la vida del hierofante). Eso y una carga de unos lobos al otro sacerdote que salió bien hicieron que perdiera su magia y la defensa mágica. Una serie de casualidades y malas tiradas que hicieron que la partida se decantara pronto en su contra.
En esta ocasión pude eliminar la totalidad de su ejército lo que junto a los puntos del escenarios y demás bonus fueron un muy buen resultado consiguiendo los 6 puntos de torneo y una diferencia de puntos de batalla positiva a mi favor de 2690 puntos.En la segunda, hinchado de puntos tras la primera, me tocó contra Javier Arteaga, del Equipo Quimera, que venía de hacer lo mismo, con su impresionante ejército de Demonios de Khorne y mortales, con un estilo de pintado precioso y con unas miniaturas chulísimas de quinta y sexta edición, comandado por un Devorador de almas. La verdad es que desde que Cordo anunció que habían muchos grandes demonios en el torneo, lo que más miedo me daba era enfrentarme a esto. Son miniaturas que se ven muy poco en torneos, son muchos puntos que tienes que optimizar muy bien y que condicionan mucho el resto de la lista, tanto por la configuración como por puntos, pero son un auténtico desafío gestionarlos para el oponente. Mi lista justamente estaba pensada para controlar y gestionar al rival, pero aún así nunca es fácil encargarte de un semidiós de la guerra que vuela y que ve por encima de todo al ser objetivo grande. Además se notaba por la breve conversación que habíamos tenido mientras sacabamos los ejércitos que Javier sabía jugar muy bien.
De nuevo perdía prácticamente mi ventaja psicológica contra mi rival, pero en este caso el escenario me favoreció considerablemente. Consistía en dejar una unidad del oponente fuera que entraba por nuestro lado al segundo turno, yo le pude dejar los desangradores de mayor tamaño, así que tenia algo de lo que no preocuparme hasta el turno 5 o 6 y él me dejó a los caballeros negros con el necrarca a caballo fuera, que no me vino mal, porque así al entrar iban a poder hacerlo donde me vinieran mejor en ese momento (estaba claro que íbamos a jugar en mi lado del tablero llevando el Khorne) además aquí se podía desplegar más cerca del oponente a 35cm en lugar de 30, ambos lo aprovechamos y desplegamos más cerca el uno del otro.
Comenzó él y avanzó con todo hacia adelante, ya que obviamente no había nada de mi ejército que le pudiera resultar amenazador, pero hubo un detalle en su posicionamiento que pude aprovechar. Dejó el devorador de almas con visión hacia mis unidades y a un largo alcance, esto me permitió retroceder con todas las unidades en su línea de visión y dejarle a distancia de carga únicamente a unos necrófagos para atraerlo a mi zona. Al mismo tiempo coloqué los murciélagos vampiro junto al resto de unidades de khorne que apoyaban al gran demonio, sacrificándolos (puesto que las furias los iban a destruir rápido) pero impidiéndoles marchar el siguiente turno, aislando así al Gran demonio del apoyo de su ejército. Aprovechando el bloqueo de visión parcial de un bosque al devorador, le dejé sólo en ángulo de visión para su siguiente turno una unidad de esqueletos que reforcé todo lo que pude con magia. Con eso iba a poder entretener al general de mi rival durante muchos turnos y sólo debía preocuparme del resto del ejército. Con lo demás lo empecé a rodear como pude para evitar que tuviera un camino libre hacia el combate del Devorador con los esqueletos.
Mi premisa fué no arriesgar en absolutamente ningún combate y no entrar nunca ni por frente ni por retaguardia contra sus unidades, sólo flancos. Llevando en su lista caballeros de khorne, caballeros elegidos de khorne, y bloques de desangradores, cualquier combate frontal (o por la retaguardia) hubiera sido simplemente explotar por mi parte. Aproveché todos los apoyos lo mejor que pude y los necrófagos para forzarlo a hacer cargas fallidas y que me facilitara los flancos a mis unidades de esqueletos o caballeros negros cuando entraron.
Poco a poco fui cazando las distintas unidades y en el turno 5 el Gran demonio terminó fallando la inestabilidad y muriendo. Se quedó en mesa su unidad completa de desangradores, que ni cargando por el flanco con las huestes y con zombies (para dar potencia y filas) pude con ella. No conseguí el objetivo del escenario ya que el marcador se quedó sin unidades al alcance pero aún así conseguí los 6 puntos de torneo y una diferencia de puntos de batalla a mi favor de 1559 puntos.
En la tercera y última partida, me enfrenté a Spike, de Liderazgo 10 con un chulísimo ejército piel verde de Goblins combinado de silvanos y nocturnos, cargados de fanáticos, despachurradores y hasta las trancas de magia con sus 10 dados de energía además de un impresionante Aracnarok. Una lista divertida de jugar contra ella, muy personalizada pero que había que tener mucho cuidado porque podía ser terriblemente destructiva.
El escenario en este caso creo que favoreció a mi rival, ya que podía elegir los hechizos identificativos, algo que yo no utilicé (preferí mantener los identificativos originales) y él pudo escoger aquellos que quiso con más libertad. Aún así el aumento de alcance de liderazgo del general, pese a que al principio no le di importancia, luego me dió mucha comodidad a la hora de mover las unidades por el campo de batalla.
Por una vez pude utilizar a mi favor la psicología (más siendo goblins) y eso me daba bastante tranquilidad. Aún así 10 dados de energía piel verde es algo complicado de gestionar para cualquiera, así que asumí desde el principio que iba a sufrir desgastes importantes. Me focalicé primero en destruir los despachurradores cargándoles, uno con los murciélagos vampiro y el otro con unos necrófagos que se encontraban esperándolo desde un bosque al siguiente turno. Aproveché las huestes para sacarle a los fanáticos que aún no habían salido y aunque me llovían incesantes "pie de gorko" y "gorko camina con noz" dejé pasar prácticamente toda la magia, centrándome en dispersar sobre todo el hechizo de repetir dados, que es el más peligroso combinado con un "gorko camina con noz" o un "pie de gorko". Lo bueno de no llevar unidades demasiado costosas en puntos es que al menos este tipo de hechizos no duelen tanto. Los caballeros sufrieron varios pisotones pero unas armaduras oxidadas fortuitas salvaron a más de los que debían de morir (otra vez).
Finalmente metió presión con todo su ejército y lanzó un "Waaaaghh" con una buena tirada pero que al no ser fuerza irresistible pude dispersar con el pergamino. Conseguí tener la iniciativa en las cargas para los combates gracias a ello y a partir de ahí ir encadenando combates y pánicos que desbarataron su línea de batalla. Por el flanco se aproximaba el terrible aracnarok junto a algunos apoyos pieles verdes a los que simplemente les fui ofreciendo tropas baratas como los lobos para que se entretuvieran matándolas. Intenté frenar en los últimos turnos al Aracnarok con una unidad de esqueletos y simplemente se la devoró casi entera (nunca me había enfrentado a esta unidad y no me conocía muy bien sus reglas, pero tras ver aquello desistí completamente de intentar matarlo).
Al final de la partida quedó el Aracknarock y unos snotlings, pude cazar o sacar del tablero al resto de los pieles verdes sin sufrir excesivas bajas y con ello conseguir la última victoria con un resultado de 6 puntos de torneo y una diferencia de puntos de batalla a mi favor de 1715 puntos.
Obviamente tuve buena suerte. En primer lugar por mis 3 rivales, que en todo momento fueron amables y deportivos, algo que noté mucho y que es muy de agradecer. Nunca había jugado contra ninguno de ellos y aún así disfruté las partidas como quién juega con un amigo al que conoce desde hace tiempo. En segundo lugar porque los dados no me la jugaron en ningún momento crítico (como si les pasó en ocasiones a mis rivales), los escenarios no me perjudicaron en exceso (o incluso me beneficiaron) y la magia se me mantuvo estable en todo el torneo (sólo una disfunción lanzando, una dispersando y una fuerza irresistible en todo el torneo) con ello al final conseguí concluir con 18 puntos de torneo y una diferencia de puntos de batalla a mi favor de 5964 puntos positivos.
¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?:
Si, aprendí algunas mecánicas de los pieles verdes que pensaba que se hacían de otra forma (para beneficio de los verdes), al igual que algunas reglas de unidades que tenía contaminadas por culpa de otras ediciones. Por suerte cuando surgieron discrepancias con las reglas consultando con el arbitraje (Cordo) se solucionó y aclaró rápido en todo momento. También aprendí a no ponerme de frente ante un Aracnarok.
¿Te pareció divertido usarla?:
Mucho, me encanta utilizar listas con cosas que no suelen verse en mesa y hacerlas funcionar. La lista ha demostrado que puede dar mucha guerra pero creo que no deja de ser una lista muy personalizada, que no abandona el espíritu trasfondístico que hay detrás de su configuración. Es divertido jugar con lo que "te gusta" y no con lo que "es mejor" y hacer que esas unidades aparentemente "menos útiles" saquen buen potencial combinándolas entre ellas.
¿La cambiarias?:
¡Claro, sería aburrido ir siempre con lo mismo! Y más con un ejército con tanta personalización como los Condes Vampiro. La verdad es que no pude jugar ninguna partida con la lista antes de ir al torneo pero aún así como había estado jugando con condes recientemente me resultó muy cómoda de utilizar y no eche nada en falta. No ajustaría nada en sí porque no me haya funcionado bien, si no por probar cosas diferentes y otras combinaciones posibles que también saquen utilidad en mesa.
Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Sí, creo que es una lista diferente y divertida que además tiene buena variedad de tropas y de tipos de héroe, creo que cualquier conde puede disfrutar de ella (o de una variante de ella personalizada a su forma de jugar o su clan).
¿Para algún perfil en concreto?:
Creo que es una buena opción para partidas amistosas debido a la variedad de tropas, héroes y unidades, además de no abusar de nada en concreto en ella. Obviamente como se ha visto se puede utilizar también en un ambiente competitivo, pero no se la recomendaría a un jugador novato. Al final el ejército no tiene unidades ni héroes sólidos que se puedan utilizar sin complicaciones. Hay que tener muy claro quien se tiene que encargar de qué, quién puede o no puede luchar contra qué y cómo tiene que trabajar todo en sintonía. Creo que un jugador que esté empezando se podría frustrar fácilmente usándola. Para un jugador experimentado dependerá completamente de su forma de jugar, creo que la mayoría preferirían hacer cambios en la lista antes que llevar estas combinaciones pero a cada jugador le funciona una cosa. Al final siempre es importante adaptar tu ejército a tu estilo de juego. Yo no soy muy partidario de utilizar listas que uno mismo no se haya adaptado a su forma de jugar pero si veo muy útil el poder "importar" a tus listas cosas que veas en otras que te gusten y hacerlo funcionar en la tuya.
Acerca del estilo de juego, la lista la considero flexible y defensiva. Se juega con calma, desarrollándose sobre todo al final de la partida, cuando tu oponente está más desgastado, aunque esto es algo que suele ser normal en el estilo de juego de los ejércitos de condes vampiro.
Sin más, me despido por último de todos con un fuerte abrazo y un agradecimiento enorme a Cordo y al equipo de Leyendas por hacer posible eventos así, ya de por sí increíbles y que aun así se siguen mejorando día tras día. Gracias a todos los participantes del torneo porque una vez al año nos podamos juntar todos en Madrid a disfrutar de este evento y gracias a la bonita comunidad que tenemos por mantener tan vivo y de forma tan amistosa este bonito hobby que compartimos.
¡Un abrazo a todos!
Da gusto ver las listas de esta entrada, en general me han parecido divertidas tato de jugarlas como de tenerlas enfrente sin abusar en exceso de nada y con cierto aire temático muchas de ellas.
ResponderEliminarSaludos a Eloy con el que compartí la primera ronda y al Barón con el que hicimos un aperitivo al torneo en su casa.
¡Saludos recibidos, señor de los aduladores de "miss túnica mojada"!
EliminarEnhorabuena a Luis por el torneo. No saliste de la mesa 1. Estás hecho un máquina! Eres el Einstein del Warhammer, como dice mi amigo Álvaro xD
ResponderEliminarA ver si nos podemos cruzar en Barbastro, que tengo ganas de jugar contra tí.
Un saludo.
Bueno, el impresionante top 8...y todo él con listas chulas, que no abusan de nada y que dejan ver algunos elementos que no son comunes en los tableros. Mi enhorabuena a todos, es una lección para el resto.
ResponderEliminarEnhorabuena también a Leitdorf, que me dió una soberana paliza en ronda 2 y de la que aún me duelo, más que por la derrota en sí (que de esas gasto muchas) por la forma tan lamentable con la que enfoqué la partida, viéndome, merecidamente, acorralado muy pronto y sufriendo como pocas veces he sufrido.
Espero que volvamos a enfrentarnos en el futuro, y que pueda demostrarte que no soy tan manta (independientemente del resultado).
Un abrazo a todos, y esperemos vernos de nuevo todos este año, si la vida nos deja!
Vaya cacho de autoanálisis que se marca Leitdorf y vaya lista chula.
ResponderEliminar