¡Buenos días! Este mes Alith Anarr se nos ha dispersado un poco más, pero la escalada de los lectores está para disfrutar, y viendo como sus avances de estos años se cuentan en miles de puntos...¡que siga así!

¡¡¡Muy buenas a todos!!! Un mes más luchando contra la marea gris. En este mes no he escapado mal ya que han caído 34 figuras.
Empezamos con el Tseuquest ya que sólo he pintado 4 puertas cerradas mágicamente. La piedra no tiene ningún misterio ya que sigo la técnica que he explicado anteriormente. Para las puertas en sí pues el color marrón que usé en las puertas cerradas y herrajes en negro. La única nota de color es el celeste usado para señalar la magia. Intenté hacer unos ojos del mismo estilo que los antiguos griegos en sus navíos pero entre que no lo hacía muy bien y que no quedaban bien opté por esta opción. Para un juego de mesa cumple con el objetivo. Para las puertas de rastrillo he querido dar la apariencia de un metal antiguo pero no oxidado. Hay que señalar que estas puertas son más gruesas de lo normal ya que se pueden retirar las puertas para reflejar que se quedan abiertas. Es curioso porque en las demás puertas no existe esta opción.

Ahora pasamos a Warhammer 40K con 3 marines de plaga que compré en un fascículo, creo que de Imperium. Estas minis tenían alguna capa base desde hace bastante tiempo pero no terminaba de darles algo de cariño. Mi intención es no hacerme un ejército de nurglosos pero pensé que en alguna partida de escaramuzas como jefe final o para ponerlos como abominaciones en el zombicide pueden quedar bien. Con esto no me eximo de pintar al menos una escuadra para este juego. El pintado no es ninguna maravilla ya que he usado muchas tintas y retoques para dar ese aspecto sucio y desagradable. Minis cumplidoras en las que no me he decidido a hacerle una peana porque aún no sé en qué juego acabarán.

He seguido dándole un buen tiento a El Señor de los Anillos. Aquí ya sí que he terminado con lo que había proyectado para este año. 17 minis de orcos con variedad de color en los ropajes y en las pieles pero usando los mismos colores para que tengan algo de coherencia. También he dado distintos tipos de desgaste en las armas y listo. Con esto ya terminaría lo que tengo de orcos para este juego. Ya como bonus este año si me veo con ganas pintaré algún héroe que no esté asociado a ninguna facción. No he terminado de hacer las peanas porque se acabó el mejunje que hago pero para el próximo mes espero tenerlo ya listo.




Y ahora por fin a Warhammer Fantasy, tenía la intención de hacer una pequeña conversión. Simplemente consistía en cambiar al lancero del carro de gélidos por el campeón de los verdugos. De esta forma tendría la posibilidad de tener un carro para un héroe. Mi sorpresa llegó cuando vi lo corpulento y alto que era respecto al otro auriga. Para mí, parecían minis de juegos distintos así que he optado por pintar el carro de forma normal (en este caso sí que hay cuchillas) aunque éstos tendrán el pelo negro en lugar del blanco que usé. Por lo demás, no hay variaciones en los colores respecto al pintado en el mes anterior. Aún no he estrenado este ejército en mesa pero la idea de tener una lista con dos carros cada vez me resulta más atractiva (o estúpida según se den en los dados).


Como ya no tenía sentido ponerlo en el carro de gélidos pinté al campeón de los verdugos como un héroe. Creo que lo usaré como comandante o héroes con arma a dos manos (no es la configuración ideal para ir a pie siendo elfo pero es lo que hay). La verdad es que es una gran miniatura y he disfrutado muchísimo pintándola. Para hacer que destacase opté por pintar la armadura en rojo y perfilar sus filos. Además, la capa irá en negro ya que es otro color que servirá para unificarlo con el resto del ejército. No tenía muy claro que color usar en la túnica pero tiré por el verde que estoy usando para ciertos detalles. No se notan mucho pero ahí está ese color. Bastante satisfecho con el resultado pero no era la idea que tenía en mente a primeros de mes.
Ahora un poco de trasfondo, Garnath, la mano ejecutora de Malal. Ha servido durante gran parte de su vida en el cuerpo de verdugos. Su gran habilidad con las armas y su habilidad para comandar provocaron sus ascensos a pesar de tener un origen de lo más humilde. Actualmente, está desvinculado del cuerpo de verdugos para dirigir ejércitos en general aunque no ha abandonado la panoplia de armas habitual entre los verdugos así como su antigua armadura. Suele dirigirse hacia los líderes enemigos para desafiarlos en duelo y ejecutarlos. A los enemigos “dignos” les corta limpiamente la cabeza pero a los indignos les suministra una muerte lenta y dolorosa si el fragor de la batalla lo permite.
Para terminar, una cutreconversión. He cogido 8 elfas brujas de avatars of war y de la caja de restos les he puesto adornos para el estandarte como si fuesen escudos. Mi intención así es probar y tener hermanas de la matanza. No veo que se usen mucho pero habrá que probarlas. En el caso de que no funcionen siempre puedo ponerlas como elfas brujas normales. Estas minis son de Avatars of War, generalmente hablo bien de sus figuras ya que sus líderes de metal me gustan bastante y son miniaturas agradecidas de pintar (al menos para mi nivel). En este caso el montaje ha sido un dolor ya que solamente tienen como puntos de apoyo una parte del pie. Además, tienen parte de los brazos y piernas también para montar pero no dan mucha opción a la personalización a la hora de su colocación (quitando el elegir entre una espada o una daga, por ejemplo). Sé que mi hermano las adquirió en su momento de segunda mano a buen precio. Ahora sé por qué. En su momento, desconocía por qué este regimiento duró tan poco a la venta pero hay opciones mejores en el mercado.
Concluyendo, un buen mes en el que uno de los objetivos ya lo tengo cumplido (ESDLA) y los demás progresan adecuadamente. Estoy pintando a un buen ritmo aunque estoy algo por debajo de los esperado en elfos oscuros. Habiendo pasado ya el primer trimestre debería estar al 25 % y sólo he pintado 19 miniaturas pero lo bueno es que ya he acabado la gelidería y los carros. Parece que no pero son minis que llevan bastante tiempo y sigo con mi teoría de contar una mini por peana.
Con estas 34 figuras ya llevo 105 pintadas y tendría un balance negativo de 100 debido a las entradas de este año. Mi objetivo el mes que viene es pintar una unidad de infantería para los elfos oscuros y así me pondría al día con ellos. Además, así superaría los 4000 puntos ya pintados. Me despido ya deseando un buen mes y mejores tiradas.
¡¡¡Mucha salud a todos!!!
Alith Anarr
No conocía esas elfas brujas de AOW, y la verdad, coincido en que sus héroes de metal, salvo excepción, suelen estar muy chulos (yo tengo como 6), por lo que me apenó bastante cuando me entereyque Félix Paniagua se iba a dedicar sólo a la impresión 3D: ¿De aquí a unos años desaparecerá el formato en metal y sólo quedará el plástico inyectado y la impresión?, ¡¡Húmmmm!!
ResponderEliminar