Buenos días y ánimo ahora que se nos han acabado las listas. Pero no pasa nada, hoy recurriremos a las aventuras torneiles de Duffman a la par que a lo pintado en su escalada de los lectores, entre evento y evento.
Saludos fanáticos adoradores del
sensual gris.
Este ha sido mi humilde mes de
marzo.
Comienzo con esceno.
Vale, por poner en contexto, el objetivo es ir preparando elementos de escenografía tematizados por mesas, para que tengan coherencia entre sí. Cada uno de los miembros de Picnic estamos centrados en distintas temáticas de cara a preparar un próximo torneo de Navaridas. La primera mesa en la que quiero colaborar para el torneo es la de tierras heladas. Para ello, he comenzado por pintar y texturizar dos colinas de Txarli Factory. Usé un producto de AK y otro de GreenStuff.
No tiene ningún misterio. Imprimación en negro, varios pinceles secos de negros, marrones y verdes, y finalmente en blanco. Luego aplicar la mezcla de los dos productos en las zonas planas.
Después continué con un poco de terreno difícil. Para ello, Puchi ha preparado varios cultivos a base de felpudos y bases de madera. Utilicé uno de ellos para añadir el mismo efecto. Enmascaré un poco los laterales, para aplicar directamente spray de imprimación blanco por encima y quedase repartido de manera desigual intencionadamente.
Y con esto pasamos a las minis, que este mes han sido solo 10 elfas brujas.
Como ya he comentado, el ejército
de elfos oscuros me lo estoy tomando con calma. Aun así, la piel no me acaba de
convencer. Sí que quería un tono más “humano” por salirme de la palidez
habitual, pero quizá debería haber realizado más capas con tonos más claros. Al
principio las botas las pinté más azuladas, pero se parecían demasiado a Wonder
Woman, aunque quería que se diesen un aire. No son las heroínas que habíamos
pedido, pero si las que necesit…. Bueno, no son heroínas. Punto. Destacar que
era la primera vez que he usado calcas. Quizá debería aplicar algo de barniz
para matearlas un poco pero no me disgusta como han quedado.
Y esto
sería lo pintado. Por diversas circunstancias, mi tiempo se ha reducido por
diversos menesteres estas semanas, pero espero aumentarlo en un futuro.
Respecto a las batallas, he
podido asistir a dos torneos.
El primero de ellos fue en Pamplona, con los amigos del Ordo Navarrorum. Evité la cuchara de palo por poco.
Solo la nobleza de mi rival
bretoniano en tercera ronda, que decidió seguir en combate, en lugar de dejar
que me pudriese yo solo tras matar a mi nigromante en el turno 3, impidió el
desastre. También pude enfrentarme a mi maestro nigromante, Sylcred del Clan
Kharnuz, que con una masacre me enseñó que aún estoy lejos de poder retarle.
Por no extenderme, mi lista era un reflejo de lo que seguramente muchos hemos hecho cuando empezamos a jugar a esto: Crear una “superunidad” de caballería con varios personajes. Cuando maduras un poco, sueles darte cuenta que no es lo más efectivo, pero me apetecía retomar la idea. Consistía pues en una unidad de 7 caballeros negros con vampiro dragón sangriento y señor tumulario porta de batalla. El principal problema creo que fue que no era consciente de lo resistente que es esa unidad. Es decir, me pasé el torneo preocupado porque cargase y no ser cargado, pero no fue hasta la tercera ronda en la que me di cuenta que son un tanque y pueden aguantar casi de todo.
Quizá retome la idea en un
futuro, pero de momento lo dejaré en el cajón de “pruebas fallidas”.
El segundo torneo fue en
Sajazarra, un pueblo precioso de La Rioja. En este se podían llevar personajes
especiales, y yo me presenté con una lista liderada por Baltassar Gelt y sí, 3
cañones (me salté la RDC lo confieso). Me había leído la guía sobre el saber
del metal de este blog unas 14 veces. Mi lista constaba de una parte con
artillería y disparo, para intentar destruir a posibles Malekiths, Zakarías o
Be´lakores antes de que llegasen. Un bloque de flagelantes se sacrificaría para
ganar tiempo y la caballería daría vueltas por el campo de batalla intentado
evitar Umgrims, Vardeks y Skraggs.
Bueno, pues las batallas fueron
así:
La primera fue contra otro ejército imperial, con lista alternativa de la Guardia del Emperador, liderado por Ludwig Schwarzhelm. Comentar, que mi rival Luis, para nada había afilado la lista, y era muy asequible. La batalla se decantó a mi favor cuando el rimbombante guardaespaldas del emperador, fue derrotado patéticamente en duelo por el campeón de mi unidad de caballeros del círculo interior. No pude tener más suerte.
Nota de Cordo: Sí que está viejo Ludwig...
La segunda fue contra un ejército
enano comandado por Thorek Cejohierro, siete máquinas de guerra, atronadores y
ballesteros. Mi único plan de ataque de flanqueo se acabó en el turno 1, cuando
Thorek explotó mis dos unidades de herreruelos con el yunque. Después de eso,
me limité a esconderme en un bosque y esperar a que acabase la partida, por
respeto al rival. Creo que ha sido la partida más aburrida que he jugado en
este juego la verdad.
Nota de Cordo: Bienvenidos a lo que ocurre cuando un enano se viene demasiado arriba...
La última me enfrenté a Pedro
Berzal y su ejército de mercenarios al mando de Lucrezzia Belladona. La verdad
que yo tenía todas las de ganar a base de disparo, magia y esperar el momento
para cargar, pero Pedro, demostró ser mejor general que yo y posicionó muy bien
sus tropas, sacrificando unas cuantas a cambio de tender una emboscada a mi
bloque de caballería y destrozarlo aguantando con la tozudez de un comehombres.
Me encantó la partida a pesar de la derrota y aprendí bastantes cosas.
Como comentarios finales, me
gustó mucho la posibilidad de jugar personajes especiales ya que no es lo
habitual. Aunque sí que parece que algunos no están bien compensados para bien
o para mal. Al menos a 2000 puntos.
De la lista imperial, creo que
los cañones no son necesarios en esa cantidad, es verdad. Los que me parecieron
unas picadoras son los herreruelos con tirador y pistola de repetición. Se
pueden eliminar muy fácilmente con disparos o magia, pero como no lo hagas, es
una unidad brutal.
Pasemos a ver cómo va la lucha
contra la marea:
- Entradas: 2 (Pieza de esceno obtenida en el Ordo Navarrorum y Sajazarra)
- Ventas: 0
- Pintadas: 3 piezas de esceno + 10 (Elfas brujas) = 13 miniaturas
Estado de objetivos:
1.
Reducir Marea Gris:
Acumulado + Pintado + Ventas - Compras = -42 + 13 + 0 – 2 = - 31
2.
Elfos Oscuros: 10+10/70 miniaturas; 110+130
puntos. (29%)
3.
Escenografía: 1+3/20 elementos (20%)
4.
Imperio: 15/40 miniaturas (37%)
5.
Orcos y Goblins: 0/30 miniaturas (0%)
6.
Condes Vampiro: 4/20 miniaturas (20%)
7.
Partidas Jugadas: 1+6/20 (35%)
De momento creo que un “progresa
adecuadamente” pero sin poder despistarme.
Un abrazo y Warhammer compañeros.
Muy acertada esa combinación de rojo/ negro/ carne en las elfas brujas, creo que quedan bastante equilibradas, y vaya imagen de todo el mundo huyendo del blocazo de caballeros negros 😬🥳🥳🥳
ResponderEliminar