lunes, 14 de abril de 2025

[Escalada de los lectores] La escalada del Barón y la Baronesa de Pretto: Enero a Marzo 2025

¡Buenos días! A algunos compañeros de la escalada de los lectores les ha costado más que a otros arrancar este año, y los Barones de Pretto por ejemplo se han visto bloqueados con una unidad tozuda con sangre fría. Es que es muy difícil pasar por encima de ella...


Buen día, amigos de todas las razas a uno y otro lado del Gran Charco, y bienvenidos a la escalada  de los Barones de Pretto en Leyendas en Miniatura.

Tras tres meses en la oscuridad, aportamos nuestros nimios avances, que por ser de tanto tiempo y obra de cuatro manos dan para escalada algo aparente. Este 2.025 retomaremos el proyecto planificado en 2024, que creo recordar que era heredero del de 2023. La idea es continuar con los lagartos, y está será la parrilla de pintura:



Jefes eslizón

Chamán con serpiente 3D

14 guardias del templo

Mazdamundi

Estegadón

Camaleones 3D

3D jinetes de rajadáctilo 3

3D jefes eslizón en terradón

Eslizones cresta roja 3D

Rellenador Gran Enroscada 3D

Tehenhauin

Artilugio de los Dioses 3D

Troglodón 3D

Kroq gar en grymloq

Bastiodón 3D

Gélidos 8

3D Héroe saurio en gélido

3D Salamandras

3D enjambres bebés salamandra y razordón

3D viejaestirpe

Eslizones 20 + 10






Pasemos a las miniaturas.


 

La guardia del templo sauria. Por fin. Comenzamos con ellos en agosto, pero diversos contratiempos y cambios de organización —el VI Leyendas estaba entre medias— nos han llevado a demorar su finalización… medio año. Solo son trece integrantes, diez más el grupo de mando, pero cualquiera sabe que bastan para darle un susto a cualquier enemigo. Y a cualquier pintor también, ¡están llenos de detalles! A nivel unidad, son una de nuestras preferidas, compartiendo galardón con otra guardia de élite, la del sepulcro de los Reyes (cf.: http://www.leyendasenminiatura.com/2024/05/escalada-de-los-lectores-la-escalada.html).

Nota de Cordo: Me gusta el esquema...¡dan miedo!






 

Las peanas tienen el efecto resina de Vallejo para aparentar el paso de un río, pero estamos algo decepcionados con el resultado. Además, se ha opacado con el paso de los días. Al humedecerla recupera su transparencia, pero se seca y vuelve a opacarse.

 






Para acompañar a la guardia, un buen portador del embrujo del guerrero jaguar, quiero decir, un buen saurio escamadura.


 

Es un guardia del templo raso de Lost Kingdom, impresión casera, pero da el pego de sobra como héroe con M22.



 

Detalle de la peana, aunque no se aprecia suficientemente la resinez. Será bienvenido cualquier consejo para mejorar el efecto acuático de nuestros ilustres escaladores.



 

Por último, fotos de los saurios en su hábitat natural:




Sin nada más que agregar y a la espera de vuestros comentarios, se despiden de vosotros vuestros barones favoritos.

Barones de Pretto

4 comentarios:

  1. Saludos ilustres barones.
    Estaba disfrutando con esos hermosos lagartijos y vi lo que comentáis sobre el acabado del efecto agua. Habéis probado a barnizar en brillante?
    Yo esa resina en concreto creo que no la he probado, pero de Vallejo uso un efecto agua que se llama agua transparente (Ref. 26.201) y por ahora me va bien.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola barones!

    Yo tengo en casa un número de "soldados y estrategia de hace 22 años ¡¡¡!!! Donde se explica cómo hacer ríos con efecto profundo pero sin profundidad real, creo que a base de varias capas de látex; si os interesa le doy una lectura y os cuento.

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena por esa unidad, y admiración por esa extensa planificación anual con tanto lagarto. Respecto al efecto agua de las peanas, yo en las de Costa del Vampiro pinté primero una gradación entre color arena y color turquesa para dar sensación de profundidad, y la resina de efecto agua por encima en varias capas (algunas de ellas también teñidas con la mezcla diluida de arena y turquesa). Podéis echarle un ojo en mi última escalada, y si os convence ya sabéis la receta.

    ResponderEliminar
  4. Qué bueno recibir todos vuestros consejos, muchachos. Os contesto en un único mensaje;
    1. Arturo: el que usamos nosotros es el primo, Vallejo Ref.26230, pero no estamos muy contentos. Igual le damos un tiento al tuyo. En todo caso, voy a ver si una capa de barniz brillante mejora el acabado. Os informo en la próxima entrada.

    2. Veseso: 22 años son muchos años, no siempre envejecen bien las viejas recetas… Pero merece la pena echarle un ojo. Si lo haces y encuentras alguna cosa interesante, no te la guardes solo para ti como atesorador enano. ;)

    3. Cneus: me gusta la idea, pero tengo que darle una vuelta. En tu caso tienes en muchas peanas el efecto orilla, buenísimo recurso, por cierto, y ahí has podido trabajar bien esas transiciones. Yo no sé si podremos hacer algo parecido en las penas de 20*20 y 25*25. Pero a lo mejor con los estegadones y carnosaurios nos lo curramos un poco más.

    Un saludo a todos. Da gusto lanzar una pregunta al viento y que enseguida respondan los sabios.

    ResponderEliminar