Pues sí, ya estamos en Febrero y nos queda alguna cosita de 2024 por completar, pero en este caso Anárkiko lo tiene más que justificado, por un lado por una mala jugada del barniz, y por otra porque nos cuenta sus planes de escalada de los lectores para 2025.
¡Saludos compañeros del metal y de la marea gris!
Sí, me he retrasado. Esta entrada debería ser para cerrar el año 2024 pero la estoy escribiendo casi en febrero.
(Modo Emérito on) Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir (modo Emérito off).
Para el mes de diciembre tenía pendiente un par de caballeros nóveles que faltaban para completar la unidad, los avancé a buen ritmo, pero llegaron las fiestas y ahí se quedaron. Los retomé después de reyes, y cuando ya casi los había terminado, tuve un percance con el barniz. Quería barnizar los escudos para darles la vuelta y pintar el interior con efecto madera, así que les eché el spray, y se quedaron con un horroroso efecto glaseado que encima se comió parte de la pintura. Así que tuve que invertir un par de días adicionales para intentar arreglarlo. Alguna marca ha quedado, pero pueden disimularse como marcas de pelea... Aun así tuve suerte, ya que solo fueron los escudos, si llego a barnizar las miniaturas completas, me pego un tiro.
Y tras contaros mis penurias, vamos a lo que entiendo que habéis venido... ¡LOS MOÑECOS!:
Poco que comentar de los dos mozos estos. Como con sus compañeros, he seguido la heráldica de los modelos clásicos de 5ª edición. Para el estandarte quería algo que destacara, en lugar del soso modelo de su época. Inicialmente tenía otra idea en mente, pero tras consultarlo con algunos tertulianos, cambié de idea y guardé esa opción para cuando haga los caballeros del reino de 5ª. Así que, dándole vueltas, me decidí por mantener la temática del águila de la parte superior del estandarte, y hacerle que sujetara una espada.
Nota de Cordo: El típico freehand facilito...
Y como pasó con los griales, queda completada la unidad para llevar a partidas (aún tengo otros 3 caballeros nóveles, pero ya los retomaré en otro momento):
Así que, entre retrasos debidos a eventos navideños y otros percances, pasamos a ver las cuentas de la escalada de este año:
- OBJETIVOS PRINCIPALES --> Cumplidos al 100% (aunque con unos días de retraso)
- Caballeros nóveles (4) [4/4]
- Caballeros del grial (6) [6/6]
- Arqueros (5) [5/5]
- Estacas (3) [3/3]
- OBJETIVOS SECUNDARIOS--> 0% nada, no ha habido manera
- Arqueros (11)
- Estacas (1)
- Lanceros (ya veremos)
- Entradas (en miniaturas equivalentes): 91 (en el último mes han entrado un trío de caballeros de impresión 3D y el caballero a pie de TOW)
- Acumulado: 25 (no cuento las estacas, aunque llevaron su tiempo, y a las malas se pueden usar de rellenadores) - 91 = -76
Es cierto que este año la marea gris no ha hecho más que crecer, pero hay que tener en cuenta que este año pillé casi todo lo que ha salido para Bretonia de TOW junto a alguna cosa que se me puso a tiro de Mercenarios, así que era comprensible. Para este año no creo que haya muchas entradas salvo cosas puntuales, sorpresa, o si les da por reeditar algo de mercenarios. Pero en general estoy contento con el año del hobby: he ido mejorado el nivel de pintura (incluido el reconocimiento a la unidad mejor pintada en el torneo de Leyendas en Miniatura con los griales) y he empezado a jugar. Inicialmente iba a ser solo pintura para ya intentar empezar a jugar en 2025, pero se alinearon los astros y con lo que tenía y algunos apaños, me puse a tirar dados. En resumen, 13 partidas, incluidos 3 torneos y con ganas de más. Ya para este año tengo confirmado el retorno al torneo de Sajazarra (más me vale, porque encima colaboro en la organización), y ya veremos si se repiten Vitoria y Leyendas.
Aprovechando este post, adelanto los objetivos para este año. En principio, en lugar de plantearlo como estos dos años, de 1 miniatura a caballo al mes o dos a pie, mi intención es otra. Si bien aún tengo unidades pendientes para ampliar la variedad de listas con las que jugar, y quiero completar algunos arqueros, me gustaría centrarme en dos aspectos en los que me noto bastante flojo: personajes y conversiones. Obviamente, esto va a implicar que ese ratio sea más complicado de conseguir, ya que pretendo darles algo más de cariño y que destaquen sobre el resto del ejército, así que las fechas bailarán. Además, tengo que asumir que el mes de agosto va a ser completamente improductivo a la hora de coger pinceles. Por lo tanto, no sé si este año seguiré la periodicidad bimensual, o un poco según surja:
- OBJETIVOS PRINCIPALES
- Caballero Verde
- General
- Portaestandarte de Batalla
- Portaestandarte de Batalla a pie
- Trebuchet y dotación
- Figura "sorpresa" (dependiendo de cómo se dé)
- OBJETIVOS SECUNDARIOS
- Arqueros (11)
- Estacas (1)
Saludos a tod@s!!
Anárkiko
¡Saludos, mi admirado Anárkiko!
ResponderEliminarQué se puede decir ya a estas alturas de tus Bretonianos... Son maravillosos, en particular el "Verdi amarillo" que sigue el esquema de quinta; me transporta a los tiempos de la colección de Altaya (5a) por el esquema... Sólo que "bien pintado". Enserio, como los precios que nos llevas enseñando un tiempo, SON UNA PASADA. Lo único que añadiré, más que nada por no parecer un pelota, es que el águila no la veo muy allá, no por la ejecucion, que queda a la altura del miniaturón que la porta, sino por el diseño... Es como que no parece medieval o de fantasía... Es como propio de algo norteamericano... No sé cómo explicarlo... Wuizá sea por haber tratado de representarla en sus colores en lugar de monócroma, como las que aparecen en los estandartes históricos polacos, rusos o del sacro imperio... No sé, es mi opinión, así que si no te acomoda, ignórame, que a quien le tiene que gustar es a tí, no al resto.
En heráldica siempre se pinta color sobre metal y metal sobre color. Salvo en algunos escudos suizos, creo. Es decir, oro o plata (amarillo o blanco) sobre otra cosa o bien otra cosa sobre amarillo o blanco. Dicho esto, no estamos en nuestro propio mundo y por supuesto cada cual pinta como más le guste; lo digo solo como nota al margen por si alguien no se hubiera fijado en ese detalle, que inconscientemente tenemos muy asumido y hace que algo nos parezca más o menos medieval.
ResponderEliminar